Autorización de medidas de Protección contra incendios - Certificación
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es la etapa correspondiente a:
a) La manifestación del propietario mediante Declaración Jurada, por la cual asume la responsabilidad por el mantenimiento de las medidas de protección contra incendios y demás disposiciones, durante toda la vigencia de la autorización y en las condiciones que fueran establecidas en el proyecto.
b) La manifestación del o los técnicos registrados intervinientes, mediante declaración jurada, por la cual asumen la responsabilidad de que las medidas de protección contra incendio definidas en el proyecto se encuentran instaladas / implementadas.
c) La manifestación del responsable de la instalación y/o la puesta en funcionamiento de cada una de las medidas de protección contra incendio, mediante declaración jurada, por la cual asumen la responsabilidad de que las mismas se encuentran instaladas / implementadas y/o funcionando, de acuerdo con las condiciones aprobadas en el proyecto.
Requisitos
- Ser técnico registrado ante la D.N.B.
- La Certificación debe estar compuesta por los siguientes documentos, cuyos archivos serán nombrados acorde a su contenido:
- a) Formularios F2A y F2B si correspondiera.
- b) Planos conforme a obra.
- c) Memorias técnicas conforme a obra.
- d) Planilla y factura de extintores, haciendo referencia al local donde se instalarán, RUT de la empresa, número UNIT o matrícula de extintores.
- e) Marca y modelo de los equipos instalados, salvo extintores y señalización.
- h) Lista donde figuren nombres y cédulas de identidad de todas las personas que realizaron la capacitación.
- i) Constancia de que la instalación eléctrica cumple con el Reglamento de UTE mediante nota firmada por el responsable o propietario de la empresa, o por técnico con firma registrada en UTE.
- j) Se deberá adjuntar Plan de Evacuación, si correspondiera, con la documentación de la implementación.
- k) Se deberá adjuntar registro de inspección, comprobación y mantenimiento preventivo de los sistemas de: detección, iluminación de emergencia y sistemas hidráulicos, según lo indicado en los IT’s correspondientes a cada medida, cuando corresponda.
Costos
- Los costos a aplicar varían en función al tipo de proyecto a presentar según las características de la construcción, de acuerdo al Art. 53 del Dec. 372/023.
- Los honorarios profesionales de los técnicos registrados no son regulados por parte de la D. N. B. por lo que se recomienda que soliciten de 3 a 5 presupuestos.
- Consulte los costos actualizados para las autorizaciones presentadas ante la Dirección Nacional de Bomberos.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar los formularios que se cargan en cada etapa, que se generan automáticamente.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Ver listado de direcciones- Montevideo, Montevideo
- Dirección: Colonia 1665
- Horario: Pendiente de actualización.
- Teléfono: 2030 3518
- Montevideo, Montevideo
Enlaces relacionados