Convocatoria a Mujeres que Transforman
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Podrán postularse empresas que desarrollen actividades productivas o de servicios vinculados a lo productivo, en aquellas áreas de interés ministerial. Están comprendidas las mipymes, en cualquiera de las siguientes formas jurídicas: Unipersonal; Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.); Sociedad Anónima (S.A.); Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.); Sociedad de Hecho o Cooperativa de Trabajo.
Los proyectos presentados deberán prever: mejoras sustanciales en áreas clave de la empresa y contribuir a su competitividad; incorporar innovación en productos, servicios, procesos productivos, estrategias de comercialización y/o en el fortalecimiento de capacidades y habilidades de gestión empresarial. También se considerarán aquellas que promuevan prácticas de cuidado del ambiente y circularidad, entre otras dimensiones que se detallan en las bases de la Convocatoria
Requisitos
Acreditar representación o titularidad.
Las postulantes deberán:
- Ser titular mujer o mujer trans.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser titular y responsable de la gestión operativa de la empresa/sociedad comercial, o integrar una sociedad en la que al menos el 60% de las socias sean mujeres y la dirección esté a cargo de alguna de ellas.
- No haber resultado beneficiaria de la convocatoria Mujeres Empresarias 8M 2024.
- No haber presentado más de un proyecto para esta convocatoria Mujeres que Transforman 2025.
Antigüedad.
- La empresa deberá tener una antigüedad mínima de un año desde el inicio de sus actividades formales.
- En caso de haber tenido suspensiones, deberá acreditarse una antigüedad mínima de tres años, justificando debidamente dichas suspensiones.
Certificado Notarial.
- Adjuntar Certificado notarial de vigencia de la persona jurídica.
La empresa deberá contar con certificado PYME vigente, tramitado ante la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) (puede verificar la vigencia del certificado en: Consulta Certificado PYME).
Deberá pertenecer ser una MIPYME del sector productivo y/o servicios vinculados a lo productivo, en el marco de las políticas públicas de interés ministerial.
De modo no taxativo, en lo que refiere a lo productivo se incluye:
- industrias manufactureras como la de productos de consumo
- sector alimenticio
- textil/vestimenta
- joyería
- bebidas artesanales
- construcción
- fabricación de artículos en madera
- industria química (productos de uso cosmético, aceites esenciales, tés, etc.), entre otros.
En cuanto a servicios conexos:
- servicios de distribución de productos
- embalaje, entre otros.
Inscripción en el SIIF
- Estar inscripta en el SIIF o, en el caso de aspirar a ser proveedora del Estado en el futuro, inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), que deberá encontrarse en estado activo y actualizado.
Presentación de formulario.
- Completar y presentar los formularios correspondientes al detalle de la documentación requerida para la modalidad de presentación seleccionada, según se indica en las bases de la Convocatoria 2025.
Domicilio Electrónico.
- Realizar la suscripción del domicilio electrónico ante la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Otros datos de interés
Convocatoria 2025: La convocatoria cierra indefectiblemente el martes 30 de setiembre de 2025.
Fondos: Los fondos a entregar son no reembolsables y se asignará un máximo de hasta $ 450.000 (cuatrocientos cincuenta mil pesos uruguayos) por proyecto, según los puntajes objetivos en la evaluación que estará a cargo del Tribunal Evaluador compuesto por el MIEM e Inmujeres-MIDES.
Consultas : Las consultas sobre esta convocatoria se responderán exclusivamente a través del correo: mujeres.transforman@miem.gub.uy
Se recomienda revisar atentamente las bases de la Convocatoria 2025 y la publicación de la Convocatoria en la página web del MIEM.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
- Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
Aportar datos.
- Completar los datos solicitados en el trámite en línea, adjuntando la totalidad de la documentación requerida, según se indica en las bases de la Convocatoria 2025.
Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.
- PDF.
En persona
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- En el trámite en línea deberá presentarse toda la documentación e información solicitada escaneada y en pdf.
- A través de esta forma de presentación buscamos facilitar la presentación de proyectos, disminuyendo costos para las empresas participantes.
En persona
- Se deberá entregar pendrive que contenga la totalidad de la documentación requerida en un sobre cerrado, cuya carátula deberá indicar:
- Convocatoria Mujeres que Transforman 2025.
- Razón social, denominación comercial y número de RUT.
- Nombre de la responsable del proyecto.
- Número de teléfono o celular de contacto y dirección de correo electrónico de la responsable del proyecto.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Solo para modalidad En Persona, entrega de documentación según indicado en:
- Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM
- Dirección: Rincón 719, 1er piso, Montevideo
- Horario de Atención: lunes a viernes, de 09:30 a 16:00 horas.
Enlaces relacionados