Registro de organizaciones que manipulan y/o desarrollan OVGM en laboratorio y/o invernáculo
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el registro ante el Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio) de organizaciones públicas y privadas que introducen, usan, manipulan y/o desarrollan bajo condiciones controladas de bioseguridad a escala de laboratorio y/o invernáculo, vegetales y/o sus partes genéticamente modificados (en adelante material vegetal GM), con eventos no autorizados comercialmente en el país.
Requisitos
- La presentación de la documentación sólo podrá hacerse presencialmente en Mesa de Entrada, no siendo necesario que sea presentada por el Responsable que firma los originales y/o la nota de presentación.
- Nota de presentación dirigida al Presidente del GNBio, Sr. Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, con At.: a la Ing. Agr. Virginia Guardia como Presidente de la CGR, firmada por un responsable de la organización solicitante.
- Formulario de Registro con firma original del representante legal y timbre profesional por trámite ante oficina pública. Previo a completar el Formulario, corresponde conformar una Comisión Interna de Bioseguridad (CIB) cuyos integrantes se incluirán en el Formulario de Registro.
- Manual de Procedimientos que da cumplimiento al Protocolo de Bioseguridad para el uso de vegetales GM en laboratorio y/o invernáculo según corresponda.
- La nota de presentación se adjuntará al inicio del expediente, le seguirá el Formulario de Registro y el Manual de Procedimientos.
- Todas las hojas del expediente deberán estar numeradas en la parte superior derecha.
Otros datos de interés
- A los efectos de este trámite se considera “Organización” como sinónimo de institución o empresa.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
En persona
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Ingresar los datos solicitados en el formulario web.
- Pago presencial o en línea ( del timbre profesional).
- La documentación será evaluada por el organismo.
En persona
- Presentándose con la documentación solicitada en la oficina correspondiente.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Montevideo:
- Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentario.
- Dirección: Constituyente 1476, piso 2 oficina 214.
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 16:30 horas.
Consultas:
- Oficina de Bioseguridad.
- Correo electrónico: bioseguridad@mgap.gub.uy
- Teléfonos: 2410 4155 al 57, Interno 499 o 340.
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga