Solicitud de autorización de importación alimentos extranjeros para consumo humano de origen animal
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es la solicitud de autorización para importar Carnes, Productos y Subproductos Cárnicos, y alimentos que contengan ingredientes de origen animal (excepto los que contienen solo lácteos), destinados al consumo humano.
Requisitos
- Formulario Solicitud de Importación completo, incluyendo los números de monografía y rótulo aprobados previamente (o en anexo adjunto a la solicitud).
Otros datos de interés
- Solicitudes presentadas después del mediodía de cada martes, serán estudiadas durante la sesión del comité (todos los días miércoles) de la segunda semana siguiente a dicho ingreso (considerar entre 8 a 15 días corridos de demora).
- Cuando el destino final de la mercadería sea VENTA DIRECTA e INDUSTRIA a la vez, deben presentarse entonces 2 (dos) solicitudes independientes, una para cada uso.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Contar con los archivos de la documentación solicitada en los formatos permitidos: pdf, jpg, png, doc, docx, odt, zip, rar (máx. 5 MB).
En persona
En forma previa al inicio de la gestión de este trámite, es requisito haber completado exitosamente los siguientes trámites:
- Solicitud de Estudio, Aprobación y Registro de Monografía de Proceso de alimentos importados destinados al consumo humano, que contengan ingredientes de origen animal.
- Solicitud de Análisis de Rótulo de Alimentos Extranjeros de Origen Animal para Consumo Humano.
- Solicitud de Registro como importador en el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando en el botón: "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web.
- Adjuntar los archivos de la documentación requerida.
En persona
- La gestión inicia con la presentación del Formulario antes indicado en el Centro de Atención Ministerial del MGAP, ubicado en Constituyente 1476 – Montevideo, haciendo mención que el destinatario del mismo es el “Comité de Importaciones de la DGSG”.
- Esta documentación es derivada a la administración del Comité en DILAVE, quien prepara el expediente para estudio del Comité.
- Los días miércoles, el Comité estudia las solicitudes, y en cada caso emite un Informe de asesoramiento a la Dirección General de Servicios Ganaderos.
- Con este Informe, la Dirección General de Servicios Ganaderos toma la decisión final de autorizar o no la importación, y si así lo hace, emite la correspondiente Resolución de Autorización de Importación.
- Finaliza el trámite cuando el solicitante retira dos vías de esta Resolución que autoriza la importación, de la oficina de la DGSG en Calle Piedras 119.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Para ingreso de documentación:
- Sede Central del Ministerio:
- Dirección: Constituyente 1476 – Montevideo.
- Días de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Retiro documentación para fin de tramite:
- Sección Control de Embarques, del Departamento de Control de Comercio Internacional, de la División Industria Animal:
- Dirección: Piedras 119 - Montevideo.
- Días de atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
- Sede Central del Ministerio:
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga