Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay
Última actualización: 15/07/2025
Ministerio de Ambiente - Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

Solicitud de permiso CITES

Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).

Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23

Es el trámite que permite a personas físicas y jurídicas la obtención del permiso para el ingreso o salida del país de animales o sus productos. Es un permiso regido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos.

Requisitos

  • Aportar datos.

    • Adjuntar fotos de la especie y documento que indique su origen.
  • Documento Nacional de Identidad

    • Documento del interesado/a o de la firma que quiere efectuar la transacción
    • Documento del interesado/a para la firma de destino (nombre, domicilio, ciudad, código postal).
  • Aportar datos personales.

    • Declarar, en todos los casos: nombre, domicilio, ciudad, código postal, teléfono y correo electrónico con el fin de hacer las notificaciones correspondientes. 

Otros datos de interés

  • Las solicitudes de permisos CITES de exportación, reexportación, importación, introducción procedente del mar, e inspecciones para el ingreso y egreso de derivados de la utilización de las Especies Listadas, deberán realizarse con antelación mínima de 5 días hábiles a la fecha prevista y habiendo completado todos los requisitos necesarios que lucen en dicha plataforma.
  • Los solicitantes deberán atenerse a los mismos plazos en los casos de reexpedición de nuevos permisos a causa de enmiendas presentadas por el beneficiario.
  • Los interesados en transportar especímenes listados en la Convención sobre el Comercio Internacional de Fauna y Flora Silvestres (CITES) deberán registrarse únicamente a través del portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) donde corresponderá realizar las tramitaciones (acceder a Inicio de trámite en línea).
  • Para chequear si la especie, productos y subproductos de especies a exportar, importar, re-exportar se encuentra en los apéndices CITES, se puede ingresar a: https://checklist.cites.org/.
  • En el caso de importación de especies vivas las mismas deberán tener la autorización de las autoridades sanitarias de nuestro país.
  • Las solicitudes de permisos CITES de exportación, reexportación, importación, introducción procedente del mar, e inspecciones para el ingreso y egreso de derivados de la utilización de las Especies Listadas, deberán realizarse con antelación mínima de 5 días hábiles a la fecha prevista y habiendo completado todos los requisitos necesarios que lucen en dicha plataforma.
  • Los solicitantes deberán atenerse a los mismos plazos en los casos de reexpedición de nuevos permisos a causa de enmiendas presentadas por el beneficiario.
  • La Autoridad Administrativa CITES competente del Ministerio de Ambiente tiene la facultad de aprobar, denegar, anular y retener los permisos y certificados.
  • Se informa que el 18 de enero 2021 se informó a las Partes que los certificados emitidos por Uruguay son emitidos sin estampilla de seguridad, los cuales en el recuadro 5b del permiso CITES, contienen la frase "Válido sin estampilla" hasta nuevo aviso.
  • Recomendamos para todo lo vinculado a los trámites ante el Ministerio de Ambiente, utilizar correos electrónicos que no sean de casillas @hotmail para garantizar una correcta interacción por esta vía, en cuanto al ida y vuelta de información, documentación y consultas.
Iniciar Trámite en Línea

Costos

No tiene costo

Vías disponibles para realizar el trámite

  • ¿Qué se necesita?

    Por Internet

    • Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:

    • Usuario VUCE.

    • Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.

      • Jpg, png, pdf, doc, docx, odt, zip, rar (máx. 5 MB).

    En persona

  • ¿Cómo se hace?

    Por Internet

    El trámite inicia en línea y se completa presencial.

    1. Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
    2. Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
    3. Completar los datos del formulario web.
    4. Subir los archivos de la documentación solicitada.
    Iniciar en Línea

    En persona

    1. Una vez completado el formulario y la documentación, retirar el certificado impreso en la oficina correspondiente.
  • ¿Dónde y cuándo se realiza?

    Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE):

    • Dirección: Juncal 1385, piso 5, Montevideo.
    • Teléfono: 29173380, interno 6539.
  • Enlaces relacionados

Los campos indicados con * son obligatorios

Enviar una consulta

A través de este medio únicamente se realizan consultas, no se realizan trámites

CAPTCHA
20 + 0 =
Resuelve este simple problema matemático y presiona enter. Ej: para 1+3 enter 4
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.