Solicitud de Reparación para beneficiarios de Ley 20.193
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Este es el trámite mediante el cual los que se consideren beneficiarios de la Ley 20.193, solicitan la reparación por haber sido victima, o causahabiente cuando corresponda, de los hechos ilícitos perpetrados entre el 1 de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976 por integrantes de grupos organizados y armados con fines políticos o ideológicos; y que, como consecuencia o en ocasión de tales hechos, hayan sufrido:
- la pérdida de la vida,
- la incapacidad permanente, total o parcial, para el trabajo,
- la privación de libertad por más de 72 horas.
Requisitos
Presentación de Nota o Escrito.
Deberán presentar nota firmada y dirigida a la Comisión Especial de la Ley 20.193, la que deberá contener:
- Datos personales del solicitante (víctima o caushabiente): Nombre completo, número de documento de identidad, teléfono, domicilio y correo electrónico valido para ser notificados allí.
- Cuál es la causal invocada: Relato de los hechos alegados.
- Al pie de la nota deberá contener el siguiente texto, el cual le otorga a la nota carácter de Declaración Jurada, completando por SI o por NO en los puntos suspensivos (...):
- Declaro bajo juramento (...) haber recibido indemnización por parte del Estado como consecuencia de una sentencia judicial, transacción, decisión administrativa, o leyes especiales y que conozco el alcance de los artículos 239, 240 y 241 del Código Penal.
- Cualquier otro medio probatorio que entienda pertinente.
- Para el caso de caushabientes.
Documento Nacional de Identidad
- Vigente (presentar copia).
- Para el caso de caushabientes.
- De la víctima, para el caso de caushabientes.
Otros datos de interés
- Esta solicitud puede presentarse en forma individual o conjuntamente (más de un causahabiente), siempre y cuando se refiera a la misma víctima.
Costos
No tiene costo
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
En persona
- La presentación podrá realizarla el interesado o una tercera persona en forma presencial, o enviando la solicitud por correo postal.
- Presencialmente en Montevideo:
- Reconquista 535 piso 5 Dirección Nacional de Asuntos Constitucionales y Legales.
- Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00hs.
- Envíos por Correo postal dirigido a :
- Reconquista 535 piso 5 .Dirección Nacional de Asuntos Constitucionales y Legales. (Comisión Especial Ley 20.193).
- Por consultas dirigirse a Atención al Usuario:
- Teléfono: 1825
- Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00hs
- Correo electrónico: atencionalusuario@mec.gub.uy
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Reconquista 535, Piso 5.
- Montevideo
Enlaces relacionados