Índice de transparencia

Uruguay sube tres posiciones en el ranking de Transparencia Internacional

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, Uruguay se posiciona en el lugar 13 en el ranking global de 180 países, y mantiene su liderazgo en América Latina y el Caribe con el mejor índice de transparencia.
Índice de Percepción Internacional 2024

En 2024, nuestro país obtuvo 76 de 100 puntos en el Índice, alcanzando el puesto 13 de 180 países, seguido de Canadá y Alemania. Este resultado representa un ascenso de tres posiciones respecto a 2023. El índice mide la percepción de la corrupción (CPI por su sigla en inglés) en distintos países en una escala de 0 a 100, donde 0 indica alta corrupción y 100 máxima transparencia.

En América Latina y el Caribe, Uruguay es el país con el mejor índice de transparencia, por debajo se encuentran Barbados, Bahamas y Chile.

Según el Índice, “desde 2012 32 países lograron reducir significativamente sus niveles de corrupción, mientras que 148 permanecen estancados o empeoraron”. Además, se destaca en el informe que el puntaje promedio global se mantiene en 43 puntos, sin cambios en años, y más de dos tercios de los países obtienen menos de 50 puntos, lo que evidencia problemas graves de corrupción. 

En Uruguay, la Ley Nº 18.381 de 2008 consagra el derecho de acceso a la información pública, que otorga la posibilidad a todas las personas, sin distinción alguna, de solicitar información pública en poder de los organismos, sean estatales o no. 

El cumplimiento de esta ley es supervisado por la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), órgano de control que fomenta campañas educativas y facilita herramientas como el Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIP) y el Portal de Transparencia. También, evalúa el nivel de transparencia de los organismos públicos a través del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Intai), e impulsa la equidad en el acceso a la información.

Por otro lado, desde 2011 nuestro país es miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés) que tiene entre sus objetivos promover la transparencia y rendición de cuentas. 

Sobre el Índice de Transparencia Internacional

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental alemana, que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en todo el mundo y todos los años realiza un informe en el que se analiza la percepción de corrupción en distintos países.

Enlaces relacionados

Etiquetas