Memoria anual 2021

Memorias Anuales

Memoria anual de la Unidad de Acceso a la Información Pública del año 2021.

Introducción

Durante el 2021 la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) continuó desarrollando diversas actividades en el marco de los cometidos atribuidos en la Ley N° 18.381, con el objetivo de avanzar en la consolidación de una cultura de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública.

El contexto de emergencia sanitaria, que se extendió, conminó a la Unidad a adecuarse a esa realidad y se continuar trabajando con los desafíos que ello implica:

» Ofrecer servicios en línea.

» Realizar talleres e instancias de capacitación en línea.

» Funcionamiento del Consejo Ejecutivo en línea.

» Apoyar y asesorar, tanto a personas como a organismos, vía telefónica, correo electrónico y zoom.

Actividades de sensibilización y capacitación

Se llevaron a cabo diversas actividades de sensibilización, tanto en el ámbito nacional como regional, muchas de ellas en coordinación con la Red de Transparencia y Acceso (RTA). Se destaca el XX Encuentro de la RTA, llevado adelante por Uruguay el día 14 de mayo donde se analizó el “Acceso a la información sobre medioambiente: importancia de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú”.

Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIP)

Se realizaron actividades a nivel nacional con el objetivo de fortalecer las capacidades de los organismos públicos, especialmente considerando que se avanzó en la implantación y desarrollo del nuevo sistema de ventanilla única (SAIP), que a la fecha brinda soporte a 32 organismos que reciben y gestionan las solicitudes de acceso a través del mismo además que les permite dar cumplimiento a las obligaciones que la ley les impone para con la UAIP.

Se llevaron a cabo 5 instancias de capacitación vía zoom, con un estimado de 90 participantes pertenecientes a los organismos que utilizan el sistema, a la vez que se celebraron reuniones individuales de coordinación y asesoramiento con cada organismo.

Archivos y Gestión Documental

En esta área de trabajo se realizó una capacitación, en ocasión de celebrase el 20 de mayo, sobre acceso a archivos sobre violaciones de derechos humanos, de la que participaron alrededor de 40 personas.

También se impartió en forma conjunta con la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), un curso denominado “Archivos y DDHH”, que constó de tres instancias y del que participaron más de 90 cursantes.

VIII Seminario Internacional

Otra actividad que debe destacarse es la realización del IX Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública, los días 27 y 28 de octubre, denominado “Avanzar en una gestión pública moderna y eficiente”. En el mismo participaron expositores uruguayos y de diversos países de la región y se contó con la inscripción de más de 255 personas.

Fiscalización y Control

Por su parte, en materia de fiscalización y control, en 2021 se lanzó la primera edición del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INTAI), pretendiendo llegar al 100% de los sujetos obligados alcanzados por la Ley N° 18.381.  

Con este objetivo, la UAIP puso a disposición de los organismos, un cuestionario digital que permitía medir su grado de cumplimiento en los aspectos incluidos en el Índice.

Todos los organismos públicos, estatales o no, debían completar el cuestionario antes del plazo establecido a tales efectos. Las respuestas recibidas están siendo auditadas y revisadas por la Unidad y los resultados finales serán difundidos y publicados en el transcurso del primer trimestre del 2022.

Compromisos de Gobierno Abierto

La UAIP trabajó activamente en la elaboración del 5to Plan de Acción Nacional 2021-2024, ratificando así el rol asumido por el país de impulsar los valores del gobierno abierto como principios trasversales a la gestión pública.

Uruguay asumió 29 compromisos de 23 instituciones del Estado.  La UAIP presentó un compromiso relacionado con el fortalecimiento de la fiscalización y rendición de cuentas del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública. También comparte responsabilidad con otros organismos en los compromisos referidos a la creación de un Observatorio del uso de Inteligencia Artificial en el Estado y a la Accesibilidad en la información y servicios digitales del Estado.

Relacionamiento Internacional

Cabe destacar que la UAIP continuó ejerciendo la Presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) hasta el mes de mayo de 2021. En dicho mes, la UAIP organizó el XX Encuentro Internacional de la RED, que se llevó a cabo los días 12, 13 y 14, donde se entregó la Presidencia al INAI de México por elección de los miembros. Cabe destacar que de igual forma la UAIP ha sido elegida para ser parte del Consejo Directivo de la RED.

También se continuó participando de los diferentes grupos de trabajo de la RTA en temáticas con alcance regional relativas a la construcción de Indicadores, Gestión Documental, Transparencia Municipal, Transparencia y Género, Jurisprudencia, Capacitación y Difusión, Transparencia Parlamentaria y Acceso y Grupos Vulnerables entre otros.

Ciclo Diálogos Transparentes

Con el fin de seguir teniendo interacción con las personas, sectores de la academia, sociedades civiles y con el objetivo de seguir difundiendo el derecho de acceso a la información pública, se crea el ciclo de charlas denominado “Diálogos Transparentes” que en la edición 2021 refirió a “Tendencias e Innovación en información Pública”.

El cicló estuvo compuesto por tres charlas, donde el eje de todas ellas fue la tecnología como facilitador del acceso a la información pública.

La primera charla se denominó “Sitios web estatales, inteligencia artificial y transparencia activa” y tuvo 85 personas inscriptas, la segunda se tituló “Transparencia por diseño en el Acceso a la Información” con 52 personas inscriptas y la última charla fue sobre “Transparencia de algoritmos: intercambio de ideas desde diversas ópticas” con 61 personas inscriptas.

Piloto de Transparencia Municipal

Se dio inicio al piloto del Proyecto de Transparencia Municipal con una sesión realizada por zoom el día 20 de diciembre donde se contó con la participación del Presidente del Consejo Ejecutivo Dr. Gabriel Delpiazzo y representantes de los municipios que participarán del piloto, con quienes se firmó un Convenio de Cooperación. Participó también la Asesora de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay.

Luego del lanzamiento se brindó la capacitación por parte del equipo de la UAIP y el Equipo Consultor.

Este proyecto involucra a 12 Municipios correspondientes a los departamentos de Canelones, Cerro Largo y Rivera, y tiene como objetivo de resolver las principales brechas identificadas en el sector municipal y aprovechar las buenas prácticas internacionales

Plan de Acción Acceso a la Información con Perspectiva de Género

El Plan de Acción de Género y DAIP de la UAIP es un instrumento de gestión que tiene como objetivo introducir la perspectiva de género en los aspectos clave del sistema de acceso a la información pública de Uruguay.

Durante el 2021 se adecua el sitio web de la UAIP y se publica información sobre el Plan de Acción, los enlaces a la primera versión del Manual de Transparencia Activa (TA) perspectiva de Género y a toda la información sobre los insumos obtenidos en la Mesa de Dialogó de Gobierno Abierto realizada el 26 de noviembre de 2020, cumpliendo de esta forma con las metas prevista en el Plan de Acción: 3.2. y 3.4

También se realizó un relevamiento de la situación de las mujeres a través de los datos recogidos en Encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Ciudadanía Digital (CAP) 2020, Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) 2019, e Investigación cualitativa utilizando la técnica de grupos focales sobre las barreras y facilitadores para la adopción de canales digitales, realizada en 2020.

Por último, se realizó, mediante la aplicación de Inteligencia Artificial, el análisis de todas las denuncias procesadas por la UAIP período 2010-set. 2021 con perspectiva de género y los datos referidos se publicaron como datos abiertos en el sitio web.

Indicadores de gestión 2021

 

Consultas e informes tramitados

20 y 18

 

Denuncias procesadas

 

55

 

Capacitaciones realizadas

14 instancias (alrededor de 627 personas capacitados)

 

Charlas, webinarios, talleres, evento anual

6 instancias y 1 evento anual (alrededor de 550

participantes)

 

Llamadas atendidas

 

60

 

Correos respondidos

 

477

 

Informes jurídicos realizados

 

85

 

Sesiones del Consejo Ejecutivo

 

25

Reuniones con organismos para asesorar y evacuar dudas

 

5

Descargas

Etiquetas