Plan de Acción del Derecho de Acceso a la Información Pública con enfoque de género

El Plan de Acción de Género y DAIP de la UAIP es un instrumento de gestión que tiene como objetivo introducir la perspectiva de género en los aspectos clave del sistema de acceso a la información pública de Uruguay (DAIP).

Se enmarca en la Fase 2 del Proyecto liderado por la Red de Transparencia y Acceso (RTA) denominado “Incorporación del enfoque de género en las Políticas de transparencia y acceso a la información pública en América Latina”.

Nuestro Plan de Acción también se enmarca en los compromisos asumidos por la Unidad en el marco del 4° Plan de Gobierno Abierto de Uruguay.  Precisamente el compromiso “N° 4.3. Perspectiva de género en las políticas de transparencia y acceso a la información pública de Uruguay", tiene como objetivo principal Incorporar la perspectiva de género al sistema de Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP), así como en la producción, disponibilidad y publicación de la información pública.

La UAIP estableció un plan de acción plurianual (2020-2023) en el cual se delinearon un conjunto de objetivos estratégicos y actividades en los cinco ejes clave recomendados por la coordinación del proyecto a nivel regional. Estas acciones serán lideradas por la UAIP como órgano garante del derecho, pero contará con acciones y actividades por parte de otros actores como Agesic, la sociedad civil a través del grupo de Gobierno Abierto, entre otros.

Acciones estratégicas del Plan:

  • La primera acción estratégica se ubica dentro del marco de acciones vinculadas a Normativa y su objetivo principal es identificar carencias o brechas normativas del sistema DAIP desde una perspectiva de género.
  • La segunda acción estratégica se ubica dentro del marco de acciones vinculadas a la Institucionalidad y su objetivo principal es fortalecer las capacidades del sistema DAIP desde una perspectiva de género.
  • La tercera acción estratégica se ubica dentro del marco de acciones vinculadas al funcionamiento del sistema DAIP y su objetivo principal es incorporar perspectiva de género en el Sistema DAIP.
  • La cuarta acción estratégica se enmarca dentro de las acciones vinculadas al seguimiento y evaluación del sistema DAIP y su objetivo principal es realizar seguimiento de las acciones DAIP con perspectiva de género.
  • La quinta acción estratégica se ubica dentro del marco de acciones vinculadas a los Sistemas de información, percepción y satisfacción sobre el DAIP y su objetivo principal es identificar carencias del sistema.
 

Enlances de interés

Publicación "Incorporación del enfoque de género en los sistemas y políticas de transparencia y acceso a la información pública en América Latina"

Presentación "Disontinuidades: conocimiento, comprensión, acceso" de Susana Dornel, con indicadores de género en el marco del Derecho