Guía de Protección de Datos Personales para empresas (en especial micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES)

A quiénes está dirigida esta guía

En Uruguay, la protección de datos personales es un derecho humano, reconocido en el artículo 1° de la Ley N° 18.331, de 11 de agosto de 2008, de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.

En el mundo actual, la protección de datos personales es un valor agregado para las empresas que la consideran en su gestión diaria, y para las personas que la integran.

Las empresas que resguardan debidamente los datos personales que gestionan son más valoradas por las personas, y reducen su exposición ante eventuales ataques informáticos, y a posibles reclamos de quienes se hayan visto afectados por revelaciones indebidas de su información personal. Por ello, la protección de datos se encuentra estrechamente vinculada a otros temas centrales en la vida de las empresas como la gestión de riesgos o la gestión de calidad.

La puesta en práctica de medidas que tiendan a proteger adecuadamente los datos personales implican una actividad de análisis por parte de las empresas que pueden generar costos económicos asociados a la contratación eventual de especialistas, la adquisición de sistemas o desarrollos que permitan resguardar la información, la capacitación de personal, entre otros.

Esta guía tiene por objetivo facilitar el cumplimiento de las normas de protección de datos en el marco de las actividades empresariales, teniendo en cuenta recomendaciones ya emitidas por  la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), el uso de herramientas que facilitan la gestión en la materia, incluso gratuitas, modelos de cláusulas, cursos virtuales, entre otras.

Además, se propone una serie de acciones que las empresas deben adoptar para el cumplimiento de las obligaciones en esta materia, y se pone a disposición las definiciones más importantes de la protección de datos personales. Esta guía puede complementarse con la Guía General en Protección de Datos Personales en Uruguay, donde se desarrollan con mayor extensión algunos de los conceptos que se detallan a continuación. 

 

 

Etiquetas