Llamado Público y Abierto

Llamado a Concurso Público y Abierto por dos vacantes de Profesional II- Energía Eléctrica

Vigente

Ursea convoca a un llamado abierto a la ciudadanía y público bajo la modalidad de Méritos, Antecedentes y Oposición para la provisión de dos (2) vacantes existentes de Profesional Senior II, Serie Profesional para desempeñar tareas en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), según se detalla en el Perfil del cargo.

Instituciones convocantes

  • Ursea

El presente Llamado se realiza al amparo del Art. 346 de la Ley N° 19.889 de 9 de julio de 2020, en la redacción por el Art. 9° de la Ley Nº 19.996 del 3 de noviembre de 2021, del Art. 6° de la Ley N° 19.535 de 25 de setiembre de 2017, vigente a partir del 1 de enero de 2018, que sustituyó al artículo 11 de la Ley N° 18.362 de 6 de octubre de 2008, del Decreto N° 318/023, y del Reglamento de Provisión de Vacantes Res. N° 152/024.


1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS

DenominaciónPROFESIONAL SENIOR II
Serie:PROFESIONAL
Cantidad de puestos:2
De acuerdo al detalle de perfil que figura en el Anexo

El contrato de ingreso será de Provisoriato. Cumplido el plazo de 12 meses, pasará a ser funcionario presupuestado de Ursea.
 

2. REQUISITOS GENERALES OBLIGATORIOS
 

Al presente Llamado se podrán postular todas las personas que reúnan el perfil y los requisitos del cargo a proveer.
Al momento del ingreso se requerirá:
- Cédula de Identidad
- Ser ciudadano natural o Legal
- Ser mayor de 18 años
- No existencia de destitución previa de otro vínculo con el Estado
- No existencia de inhabilitación con consecución de sentencia penal ejecutoria
- Copia del título de grado
- Carné de salud vigente, básico, único y obligatorio.


3. DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS
 

Objeto de los Puestos
 

Finalidad: Controlar el cumplimiento de la reglamentación competencia de la Ursea en los sectores regulados eléctricos y de energía renovables. Velar por el desarrollo armónico y eficiente de las áreas de competencia, supervisando el efectivo cumplimiento de los estándares definidos en la normativa vigente. Asegurar la resolución de los planteos de usuarios referentes a sectores regulados eléctricos y de energías renovables.
 

Tareas Claves
 
  • Contribuir a elaborar planes de trabajo, y realizar seguimiento de las tareas, metas y planes del sector, siguiendo los lineamientos de la jerarquía, las metas presupuestales, y la planificación estratégica de la Unidad, en el marco de la reglamentación vigente.
  • Colaborar en la fiscalización del cumplimiento de la normativa aprobada del sector eléctrico y de energías renovables. En particular, en el caso específico del Reglamento de Calidad del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica, esto implica, entre otros:

    *Verificar la información y los cálculos de diversos indicadores de calidad realizados por UTE.
    *Inspeccionar Oficinas Comerciales, Centros de Maniobras de Distribución y otras instalaciones de UTE.
    *Elaborar informes relativos a la calidad del servicio de energía eléctrica
    *Participar de auditorías en las oficinas de UTE

  • Participar y proponer acciones para el desarrollo de nueva reglamentación, así como revisión de la existente, en el marco de las competencias legales de la Unidad.
  • Participar y proponer acciones para el desarrollo, reingeniería, documentación, e informatización de los procedimientos de fiscalización en un marco de mejora continua.
  • Analizar las solicitudes de trámites gestionados en el sector, verificando el cumplimiento de la normativa.
    Elaborar reportes e informes requeridos por la reglamentación.
  • Proponer y llevar adelante acciones de fiscalización sobre los sectores regulados, incluyendo inspecciones y auditorías.
  • Analizar técnicamente las actuaciones derivadas de las inspecciones y otras acciones de fiscalización realizadas.
  • Atender las reclamaciones de los usuarios.
  • Atender las denuncias recibidas con relación a los agentes regulados.
  • Atender las consultas realizadas por los usuarios, agentes regulados, etc. (vías personales, telefónicas, e mail, etc.
  • Integrar los comités técnicos de UNIT en áreas de competencia de la Unidad.
  • Participar en grupos de trabajo interinstitucionales para el análisis de proyectos de normativa u otros temas competencia de la Unidad.
  • Participar en proyectos o grupos de trabajo intrainstitucionales a efectos de contribuir con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Unidad.
  • Realizar exposiciones en eventos de difusión sobre la normativa y sus actualizaciones, consultas públicas, etc.
  • Elaborar artículos técnicos relativos a las áreas reglamentadas y fiscalizadas por la División para su publicación en diversas publicaciones del sector a efectos de contribuir con la difusión de la reglamentación vigente.
  • Participar en la re ingeniería, documentación e informatización de los procedimientos de fiscalización que estén definidos
    Toda otra actividad relacionada con el sector y compatible con el ejercicio de su profesión.
Condiciones de Trabajo


a) Carga Horaria: 8 horas diarias, de lunes a viernes.
b) Remuneración: $ 203.405 nominales mensuales + 19.003 partida alimentación. (Valores de enero 2025).
c) Lugar habitual de desempeño: Liniers Nº 1324 piso 2 Montevideo
d) Plazo de contratación: La persona seleccionada ingresará en un cargo provisorio de 12 meses. Cumplido el plazo, y de no mediar evaluación negativa, pasará a ser funcionario presupuestado de Ursea.
e) Otras condiciones específicas: En el ejercicio liberal de su profesión, no puede desarrollar tareas que se vinculen directa o indirectamente con los agentes de los sectores regulados con excepción de la docencia.
 

Requisitos solicitados:
 

1. EXCLUYENTES
- Formación:
- Título de carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República o su equivalente otorgado por instituciones reconocidas por autoridad competente.
- Experiencia:
- Experiencia laboral acreditada mínima de 5 años en organizaciones públicas o privadas relacionadas con el sector eléctrico regulado.

2. A VALORAR

A.- Formación:
• Preferencia de egresado de Ingeniería Eléctrica perfil Potencia; se acreditará el perfil mediante presentación de la escolaridad.
• Estudios de posgrados relacionados con los sectores eléctricos regulados por la Ursea en primer lugar, relacionados con el resto de los sectores regulados por la Ursea en segundo lugar, y en general en tercer lugar.
• Formación en aspectos relacionados con los sectores eléctricos regulados en primer lugar, y relacionados con el resto de los sectores regulados en segundo lugar.
• Formación en idioma inglés
• Formación en otros idiomas.
• Conocimientos de informática a nivel de usuarios (Word, Excel, Base de Datos, etc.).
• Conocimiento de sistemas de localización geográfica (GIS).
B.- Experiencia:
• Experiencia laboral acreditada mayor a 5 años en organizaciones públicas o privadas relacionadas con el sector eléctrico regulado
• Experiencia laboral específica relacionada directamente con las tareas del puesto a cubrir acreditada, en organizaciones públicas o privadas relacionadas con el sector eléctrico regulado
 


4. PLAZO DE INSCRIPCIONES
 

● La postulación se realizará a través de formulario: https://forms.gle/cCPf33ok7P6nzA4f7
● La inscripción sólo será válida si el Formulario de inscripción es debidamente completado.
● La persona postulada será responsable de la veracidad de los datos brindados teniendo la información aportada el carácter de Declaración Jurada.
● El Tribunal sólo tomará en cuenta la información acreditada en la etapa de méritos y antecedentes
● Los/las postulantes deberán verificar el correcto ingreso de todos los datos al momento de la inscripción, en especial, las vías de comunicación (teléfono particular, celular, correo electrónico), requisitos excluyentes y otros datos sobre los que se realizará la preselección. Si la información fuera errónea, no existirán instancias ulteriores para su corrección. Los certificados y diplomas que acrediten méritos y experiencia no se presentarán con la postulación sino que deberán ser presentados en una etapa posterior, si el postulante pasa de etapa.

Plazo de postulación

Se podrán postular durante 15 días corridos, posteriores a la publicación del llamado.

5. PROCESO DE SELECCIÓN


El proceso de selección de las personas que aspiren al llamado, se efectuará a través del Tribunal del concurso.
El Tribunal estará compuesto por 3 integrantes designados por el Directorio de la Ursea.
Asimismo, podrán participar un representante de los aspirantes elegido por votación, y un representante de la Asociación de Funcionarios de Ursea (Afursea), que actuará como veedor.


En caso que el número de inscriptos sea superior a 30 (treinta), el Tribunal podrá disponer la realización de un ordenamiento aleatorio entre todos los postulantes. Una vez realizado el sorteo, se controlará que los primeros 30 cumplan con los requisitos excluyentes del llamado. De no cumplir con los requisitos excluyentes, se proseguirá con el orden resultante del sorteo hasta completar una cantidad de 30 postulantes que cumplan con todos los requisitos excluyentes, quienes continuarán en el proceso de selección.


Una vez que sea completada la lista de 30 postulantes que cumplan con los requisitos excluyentes, no se podrá volver a recurrir al orden de prelación del sorteo por eliminación de postulantes en etapas posteriores.
Los puntajes y etapas a considerar en el proceso de selección serán:

A) Evaluación de MéritosHasta 20 puntos
B) Evaluación de AntecedentesHasta 20 puntos
C) Prueba de ConocimientosHasta 30 puntos
D) Entrevista con el TribunalHasta 30 puntos
Etapa A. Méritos
 

La evaluación de méritos se realizará en base a la documentación enviada al correo llamado7-2025@ursea.gub.uy.
A los efectos del presente llamado se entiende por méritos toda aquella formación y actualización de conocimientos que favorezcan el mejor desempeño del cargo. Ello se acreditará con los certificados y demás documentación respectiva.


Etapa B. Antecedentes


Como antecedentes se evaluará la experiencia en tareas similares a las que son objeto de la función a cumplir.
Ello se acreditará con notas, cartas de recomendación o similares, emitidas por el Organismo o empresa donde adquirió la mencionada experiencia.


Etapa C. Prueba de conocimientos


Se publicará en la Web de la Unidad Reguladora la nómina de los postulantes habilitados para realizar la Prueba de Oposición, así como el lugar y fecha de desarrollo de la misma. Ese día no se permitirá el material de consulta ni tampoco uso de celulares y/o aparatos electrónicos durante la prueba.
Para pasar a la siguiente etapa se debe obtener en la Prueba de Oposición un puntaje mínimo de 50%, del total de 30 puntos asignados a esta instancia.


Etapa D. Entrevista Personal

Una vez cumplidas las etapas anteriores, se tendrá una entrevista personal con el Tribunal, cuya fecha, hora y lugar, se comunicará mediante la publicación del Acta correspondiente en la web e intranet de Ursea.
La no presentación de toda la documentación requerida en cada etapa, inhabilitará a la persona postulada a continuar con el proceso del Llamado.

Confección de la lista de prelación resultante del puntaje obtenido


El puntaje total obtenido determinará el orden de prelación resultante que determina el orden de elección de los/las postulantes.
Los postulantes que hayan obtenido al menos el 70% (setenta por ciento) del puntaje total, conformarán una lista de prelación final.
Una vez publicada la lista de prelación, las personas designadas en dicha lista, dispondrán de 48 (cuarenta y ocho) horas para manifestar su aceptación o desistimiento en forma expresa. En caso que alguna persona postulada no acepte la convocatoria o alguna de las condiciones del destino, se procederá a citar a la siguiente seleccionada en la lista de prelación, según el orden descendente.


6. COMUNICACIONES y NOTIFICACIONES


● Todas las notificaciones y comunicaciones se realizarán a través de la web de Ursea. Es responsabilidad del postulante consultar la misma para darle seguimiento al concurso.
Todas las consultas que se quieran realizar, deberán hacerse al correo electrónico: llamado7-2025@ursea.gub.uy.
● Sin perjuicio de ello, se podrá implementar otro tipo de notificaciones, si así lo entiende pertinente el Tribunal, conforme con la normativa vigente (Decreto 500/991). En este sentido, se podrá utilizar para su comunicación con las personas postuladas el correo electrónico o teléfono de contacto, como medios alternativos pero no formales.
● La no concurrencia de la persona postulada en cualquier etapa que haya sido comunicada, dará lugar a que se considere su desistimiento del proceso de concurso.
● En vista de los resultados obtenidos en el proceso del concurso, se realizará notificación a quien/quienes hayan obtenido el puesto a través del correo electrónico, el concurso finaliza con la publicación del Acta del Tribunal que establezca los resultados finales y lista de prelación definitiva, en la Web de Ursea.

Se adjuntan Bases, Perfil del Cargo y Resolución.

Período

Fecha de inicio: 01/10/2025

Fecha final: 01/03/2026

Descargas

Etiquetas