Mujeres en la energía: desafíos, avances y oportunidades para crear un sector más equitativo

El sector energético vive una transformación rápida y emocionante. Con el surgimiento de nuevas tecnologías y demandas, y en un contexto global marcado por el cambio climático, estamos hoy en un momento clave. Además de estos cambios técnicos y ambientales hay otro aspecto igualmente importante: la creciente participación de las mujeres. Su inclusión no solo se trata de alcanzar la paridad, sino que también enriquece la diversidad de perspectivas y mejora la calidad de las decisiones en un sector fundamental para el desarrollo del país.
Hoy en día, las mujeres ocupan roles más visibles en áreas técnicas y de gestión, especialmente en el sector público, donde se ha vuelto más común ver a mujeres en puestos de alta responsabilidad. Sin embargo, este progreso se enfrenta a desafíos que aún persisten. En el sector privado, por ejemplo, las oportunidades para llegar a cargos de dirección siguen siendo limitadas, la brecha salarial y las posibilidades de promoción son bastante marcadas.
Una de las principales barreras es la existencia de dinámicas informales que favorecen la camaradería masculina. Estas redes de apoyo, que a veces son sutiles y otras veces se ven como prácticas normales, influyen en quién tiene acceso a información estratégica, mentoría o respaldo para avanzar en su carrera. Para lograr un sector más equitativo, es muy importante cuestionar estos espacios y crear prácticas de patrocinio que integren a las mujeres desde el inicio de sus carreras.
Otro aspecto relevante es repensar los modelos de liderazgo. Durante mucho tiempo, los estilos predominantes se han basado en referentes masculinos. Ahora, en cambio, hay una oportunidad de abrazar estilos más diversos, donde diferentes maneras de gestionar, comunicar y liderar equipos puedan coexistir y complementarse. Este cambio cultural es significativo: permite que más mujeres se sientan representadas, que no tengan que imitar patrones ajenos y que puedan asumir roles de responsabilidad con autenticidad.
Las políticas de igualdad, la profesionalización de los procesos de selección y la implementación de concursos transparentes ayudan a reducir sesgos y mejorar el acceso a oportunidades. Iniciativas internas, como las comisiones de género, permiten visibilizar problemas que antes se consideraban normales, logrando al mismo tiempo, proponer acciones concretas superadoras. Sin embargo, estas herramientas son más efectivas cuando se acompañan de un cambio más amplio: reconocer que la desigualdad no se soluciona solo con medidas puntuales, sino con un proceso continuo que involucra a organizaciones, equipos y liderazgos.
La vida laboral de las mujeres es la conciliación con la vida personal. Las responsabilidades de cuidado y familiares siguen recayendo mayormente en ellas, lo que limita su tiempo, oportunidades de formación y disponibilidad para asumir nuevos desafíos. La flexibilidad laboral, el teletrabajo y las políticas de cuidado son avances significativos, pero también es necesario promover una distribución más equitativa de estas responsabilidades en el hogar y cuestionar las expectativas culturales que aún persisten.
El sector energético tiene un gran potencial para el desarrollo profesional de las mujeres: es dinámico, está en expansión y necesita una variedad de perfiles. Pero para que ese potencial se materialice, es vital derribar estereotipos, desafiar sesgos y crear ambientes donde las aspiraciones profesionales de las mujeres sean comprendidas, impulsadas y reconocidas sin reservas.
Un sector energético más diverso no solo busca la equidad; es esencial para la innovación, la sostenibilidad y la calidad de las decisiones que afectan a toda la sociedad. El desafío ahora es mantener el impulso, multiplicar las oportunidades y seguir abriendo espacios para que más mujeres puedan aportar su experiencia, liderazgo y visión de futuro.
Se adjunta un vídeo del Banco Interamericano de Desarrollo vinculado a la temática.
Videos
Galería de imágenes

Mujeres en la Energía: liderazgo y perspectivas en la transición energética Descargar imagen : Mujeres en la Energía: liderazgo y perspectivas en la transición energética

Mujeres en la Energía: liderazgo y perspectivas en la transición energética Descargar imagen : Mujeres en la Energía: liderazgo y perspectivas en la transición energética

Mujeres en la Energía: liderazgo y perspectivas en la transición energética Descargar imagen : Mujeres en la Energía: liderazgo y perspectivas en la transición energética
