PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACIÓN (PPI) DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

En el marco de su determinación mensual de precios de paridad de importación, URSEA realiza periódicas revisiones y adaptaciones de la metodología usada para esos cálculos, teniendo en cuenta los cambios que se van produciendo en los mercados de derivados.
A tal efecto, se ha contratado una empresa consultora con amplia experiencia, en la temática, mediante el financiamiento por Convenio con Corporación Andina de Fomento (CAF), y la administración de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).
El objetivo de la consultoría es revisar y actualizar la cadena de valor de la importación de varios combustibles líquidos y supergás, a efectos de arribar a precios equivalentes en el mercado local. Se considerarán las mejores prácticas internacionales de elaboración de precios de referencia, en particular la experiencia de otros reguladores de América Latina.
Se analizará además, la conveniencia de incorporar en el PPI un componente específico para tener en cuenta los agro combustibles, así como los márgenes de distribución de gasolina y gasoil, incluyendo los componentes de fletes y empresas distribuidoras y puestos de venta (estaciones de servicio), y un comparativo regional.
La metodología vigente y los informes de los PPI se encuentran a disposición aquí.
Una vez que finalice el trabajo de Consultoría y se llegue a una versión compartida por la URSEA, se realizará una consulta pública a los efectos de recabar opiniones de la población en general.