Uruguay como ejemplo de transición energética en cumbre de la CAF

El taller “Desafíos de la Transición Energética en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco de Desarrollo de AL, en el marco del CLXXV Directorio CAF, tuvo como eje la creación y modificación de las políticas públicas, para impulsar las inversiones en energías sostenibles, además de la adaptación de las matrices para la reducción de emisiones per cápita de CO2, como forma de hacer frente a la alarmante aceleración del calentamiento global.
Uruguay es considerado un país vanguardista en cuanto a acciones tomadas en ese sentido, logrando satisfacer la demanda energética del país en base a fuentes renovables, como lo son la eólica y solar y avanzando ya hacia una segunda transición energética.
La presidente de Ursea, invitada por este por el organismo, brindó una charla a las autoridades regionales presentes en esta conferencia, en la que expuso sobre el caso de éxito de nuestro país y sobre los desafíos regulatorios de cara a una nueva transición energética, que tiene la meta de carbono neutro para 2050.
Se adjunta el discurso y la presentación de la presidente y links a las notas sobre esta conferencia.
Galería de imágenes
Enlaces relacionados
- Debaten sobre desafíos de la transición energética en A. Latina en cumbre de CAF
- Necesidad de transición energética para la meta de carbono neutro 2050
Descargas
- Presentación: La transición energética y la integración regional (.pdf 2012 KB)
- Discurso: Regulación para transición energética (.pdf 686 KB)