Llamado de Ascenso

Auditor Interno

Ursea convoca a un llamado de ascenso bajo la modalidad de Méritos, Antecedentes, Oposición y Psicolaboral para la provisión de una (1) vacante existente para desempeñar tareas en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), según se detalla en el Perfil del cargo.

Al presente Llamado se podrán postular todas las personas presupuestadas en el Inciso, pertenecientes a cualquier escalafón y grado, siempre que reúnan el perfil y los requisitos de los cargos a proveer.

La postulación se realizará a través del siguiente formulario durante 15 días corridos, posteriores a la publicación del llamado. La inscripción sólo será válida si el formulario de inscripción es debidamente completado. 

Todas las consultas que se quieran realizar, deberán hacerse al correo electrónico: llamado1-2024@ursea.gub.uy.
 

Objeto del puesto: Evaluar y auditar las actividades de la Institución, para contribuir a que la gestión de la misma
se realice en base a parámetros de eficacia, economía y eficiencia, de conformidad con las
normas, las políticas institucionales y controles definidos.

Tareas clave:

  • Evaluar y hacer recomendaciones para mejorar el proceso de gobierno corporativo, apoyando el cumplimiento de los siguientes objetivos: (1) promoción de los valores y conductas éticas en la entidad, evaluando el diseño y eficacia de los programas y actividades sobre ética, (2) asegurar una gestión eficaz en el desempeño de la entidad, (3) asegurar que los fondos se utilicen en aquellas actividades para los que estaban destinados, (4) asegurar la responsabilidad y la rendición de cuentas a través de sus diversas formas, (5) dar aseguramiento sobre el cumplimiento de las normas de publicidad de los actos públicos y su
    equilibrio con las normas de protección a la información sensible, (6) comunicar la información de riesgo y control a las áreas adecuadas de la entidad y (7) coordinar actividad e información entre el jerarca, los auditores internos, prestadores externos de servicios, órganos de regulación y la AIN.
  • Evaluar la eficacia y contribuir a la mejora de los procesos de gestión de riesgos. Debe evaluar las exposiciones al riesgo referidas a gobierno, operaciones y sistemas de información de la organización, con relación a la confiabilidad e integridad de la información financiera y operativa, a la eficacia y eficiencia de las operaciones, a la protección de activos y al cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas, tanto internas como externas.
  • Evaluar la posibilidad de ocurrencia de fraude y cómo la organización gestiona este riesgo.
  • Ayudar y asesorar a la entidad a mantener controles efectivos, evaluando la eficacia y eficiencia de los mismos y promoviendo la mejora continua.
  • La evaluación de la adecuación y eficacia de los controles en respuesta a los riesgos del gobierno, operaciones y sistemas de información de la entidad debe considerar: (1) confiabilidad e integridad de la información financiera y operativa, (2) eficacia y eficiencia de las operaciones, (3) protección de activos, y (4) cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas, tanto internas como externas.

Las tareas detalladas se deberán realizar sobre el siguiente Universo de Auditoría:

  • Elementos Estratégicos de la Entidad: Revisar los planes estratégicos de la Ursea, considerando la misión, los objetivos estratégicos, las metas, las estrategias específicas, el presupuesto general y el operativo.
  • Elementos Referidos a las Leyes, Reglamentos, Normas y Dictámenes: Analizar la normativa que regula la actividad de la organización con los ciudadanos, así como las normas y regulaciones operativas que contemplan los programas y procesos de la Ursea.
  • Elementos sobre el Entorno: Examinar quienes son los destinatarios de la Ursea, a que ámbito de la comunidad atiende, que productos y servicios ofrece y entrega, cuáles son los lugares donde opera, cómo se distribuyen los servicios, cuáles son las tecnologías que lo afectan, etc.
  • Elementos de diseño Organizacional: Analizar la estructura organizacional que posee la Ursea y como se diferencia ésta a nivel nacional o de departamentos, entre otros aspectos.
  • Elementos de Recursos Humanos: Estudiar la cantidad de personal de la Ursea y su distribución. Analizar la existencia de procesos de selección, contratación, capacitación e inducción, promociones, beneficios y egreso del personal.
  • Elementos de Sistemas de Información: Indagar sobre los sistemas de información existentes en la Ursea, observando los sistemas contables, presupuestarios y administrativos, las bases de datos, los sistemas de seguridad asociados a los datos, los reportes electrónicos, etc.
  • Elementos de Ambiente de Control y Gestión de Riesgos: Examinar el sistema de control interno de la entidad en general, en particular los mecanismos de control, monitoreo y retroalimentación en la ejecución de los procesos, la existencia de códigos de ética y de conducta y su difusión y la existencia de modelos de gestión de los riesgos de la Ursea.
  • Elementos de Recursos Financieros: Conocer en profundidad los recursos financieros de la entidad, el monto de recursos por procesos, programa, proyectos áreas o funciones teniendo en cuenta la distribución, el origen de los recursos y los requisitos legales o reglamentarios que existen para su ejecución, así como la forma de ejecución que asume la Ursea.

Se adjuntas las Bases y Perfil del llamado y la Resolución 123/025.

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 841.24 KB

Etiquetas