Emergencia vial nacional

Puesta en marcha para la reconstrucción de caminos departamentales

A través de las regionales dependientes de la Dirección Nacional de Vialidad se está proporcionando maquinaria y apoyo técnico a las Intendencias Departamentales para recuperar los caminos afectados por las intensas lluvias. Actualmente, se está trabajando para rehabilitar caminos en Río Negro, Paysandú, Flores y se suma Tacuarembó.
Falero informando sobre emergencia vial en rueda de prensa

Mientras el Congreso de Intendentes y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) resuelven, en la Comisión Sectorial, la distribución del aporte de dinero extraordinario que se otorgará a los gobiernos departamentales, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas acompaña a los equipos de maquinarias de las Intendencias en las tareas de reparación, atendiendo a aquellos caminos que necesitan desde bacheos hasta colocación de caños.

Falero señaló que los costos totales para hacer frente a esta “nueva crisis” aún no se conocen con certeza, pero se estima que no serán inferiores a los 30 o 40 millones de dólares para una recuperación parcial. Esto implica restaurar los caminos dañados a su estado anterior a las lluvias, una tarea que involucra no solo reconstrucción, sino también estabilización y refuerzo de las bases.

Las obras viales que se encontraban en ejecución, especialmente aquellas cerca de la etapa final de asfaltado, fueron las más afectadas. Allí “hay que volver a intervenir la base, estabilizar y cementar”, dijo el Ministro. Aun así, aseguró que la inversión histórica realizada en las rutas nacionales, permitió preservar muchas estructuras, minimizar la erosión y mantener la conectividad.

En cuanto a la preocupación por la cosecha de soja, Falero aseguró que “todas las Intendencias tienen su equipamiento a full para que la cosecha no se pierda y se pueda sacar”. Si bien se están implementando normativas específicas a nivel departamental, se viene realizando un trabajo conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para facilitar el proceso de cosecha. “La cosecha de soja en principio no debería tener impedimento”, afirmó el jerarca.

Videos

Etiquetas