Evaluación de Riesgos
La Gestión de Riesgos (GR) es el proceso de definir o proponer estrategias para prevenir, mitigar o controlar los riesgos caracterizados a niveles aceptables. Establece restricciones y medidas de...
Ingresar
Perfil gub.uyLa Gestión de Riesgos (GR) es el proceso de definir o proponer estrategias para prevenir, mitigar o controlar los riesgos caracterizados a niveles aceptables. Establece restricciones y medidas de...
La Evaluación de Riesgos (ER) se desarrolla en un ámbito técnico-científico basado en información multidisciplinaria, siguiendo una metodología estructurada aplicada caso a caso.
La ER...
El Análisis de Riesgos (AR) es una metodología internacionalmente aceptada para determinar si se autoriza la adopción y uso de cultivos transgénicos. Se aplica en el ámbito de la bioseguridad en...
Formularios
Presentar Formulario de SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN, USO Y MANIPULACIÓN DE ORGANISMOS VEGETALES GENÉTICAMENTE MODIFICADOS completo en idioma español de...
Conocé más acerca de los conceptos básicos en bioseguridad
A partir del decreto 353/008 de julio de 2008, Uruguay ha establecido modificaciones a la normativa para el tratamiento de los vegetales genéticamente modificados, realizando cambios en la...
En Uruguay, la nueva estructura organizacional está liderada por el Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio), los brazos asesores y ejecutores los constituyen la Comisión para la Gestión del...
Estructura institucional: Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio) y Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR)
El Sistema Nacional de Bioseguridad considera la participación ciudadana como un aspecto importante en el proceso de toma de decisión. La participación ciudadana siendo no vinculante es necesaria...
El Sistema Nacional de Bioseguridad pone a disposición de la ciudadanía la información sobre el proceso de Consulta Pública sobre eventos en soja, maíz y algodón, realizado en febrero - marzo de...