
Ciberseguridad en Uruguay: estadísticas y tendencias
Uruguay necesitará duplicar la cantidad de especialistas en Ciberseguridad según el estudio “Ciberseguridad en Uruguay” elaborado por Agesic y KPMG, en colaboración con Datasec.
Uruguay necesitará duplicar la cantidad de especialistas en Ciberseguridad según el estudio “Ciberseguridad en Uruguay” elaborado por Agesic y KPMG, en colaboración con Datasec.
Trabajar con una visión transversal para agregar valor a los productos y servicios, construyendo un ecosistema que permita avanzar en una Ciberseguridad eficiente y eficaz en Uruguay, fue el propós...
Se han dado a conocer múltiples vulnerabilidades en Drupal que podrían permitir a un atacante evadir la autenticación y ejecutar código en el servidor de forma remota.
Más de 200 personas participaron de las actividades propuestas en el primer día del Seminario virtual “Uruguay CiberSeguro”.
Promover el desarrollo de capacidades, sensibilizar y fortalecer el ecosistema de ciberseguridad son los objetivos de este seminario virtual.
Agesic brindó charlas a más de 200 estudiantes y egresados del programa de Plan Ceibal "Jóvenes a Programar".
Agesic y el Ministerio de Turismo firmaron un contrato de adhesión para la puesta en funcionamiento de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad gubernamental (GSOC).
El desafío que se realizó de manera virtual, combinó simulaciones de ciberseguridad y escenarios reales enfocados en la adopción de tecnologías de seguridad para la nube.
Se ha reportado una vulnerabilidad que afecta a los sistemas operativos de Microsoft Windows 10 y Windows Server 2019. Esta vulnerabilidad (CVE-2020-16898) podría permitir a un atacante la ejecució...
El 22 de octubre se realizará una nueva edición de este workshop que desde 2018 se organiza en diferentes países de América Latina, con el fin de promover conocimientos en materia de ciberseguridad...