Firma de colaboración entre la Unión Europea y el Congreso de Intendentes
Firma de colaboración entre la Unión Europea y el Congreso de Intendentes para implementar el proyecto “Gestión Integral de Residuos y Economía Circular” 13 de diciembre – 15.30 horas
Hoy, martes 13 de diciembre a partir de las 15:30 hrs. en la sede de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay (Bulevar Artigas 1340, Montevideo) se firmará un convenio de colaboración con el Congreso de Intendentes para implementar el proyecto “Gestión Integral de Residuos y Economía Circular - Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas”. El objetivo de este programa es contribuir a mejorar la gestión de residuos con un impacto climático y ambiental reducido, tema de fundamental importancia para el país.
- Delegación de la Unión Europea en Uruguay
Participarán de la firma el Embajador de la Unión Europea, Paolo Berizzi y el Presidente del Congreso de Intendentes, Intendente Guillermo López.
La acción del programa tendrá una duración de 30 meses y un costo total de Euros 2.460.230, la Unión Europea contribuirá con Euros 800.000.
El proyecto busca apoyar a los gobiernos sub-nacionales a mejorar la gestión de los residuos teniendo en cuenta los lineamientos definidos en el Plan Nacional de Gestión de Residuos recientemente aprobado, así como impulsar los procesos de recuperación y valorización de residuos bajo los estándares de la economía circular.
Entre las principales actividades el proyecto trabajará en el diseño de un sistema de información que permita a los gobiernos departamentales tomar decisiones sobre el tema residuos. Se capacitará a los funcionarios para nutrir de información al sistema, se brindará asistencia técnica para la definición de los planes departamentales de gestión de residuos, se fortalecerán las capacidades para promover la economía circular y se financiarán proyectos piloto que promuevan la economía circular en los departamentos.
A mediano plazo las acciones del proyecto contribuirán a reducir la cantidad de residuos que llegan a sitios de disposición final y a generar oportunidades de desarrollo local a través del mejor tratamiento de los mismos. A largo plazo las acciones contribuirán a reducir los gases de efecto invernadero, dos objetivos prioritarios para la Unión Europea y Uruguay.