Alianza con la Unión Europea y la Facultad de Ciencias Económicas para Impulsar el Cambio en Uruguay

Durante la entrevista, Gallicchio expuso los tres componentes principales del proyecto, destacando el trabajo conjunto que se viene realizando entre los gobiernos subnacionales y la política nacional. Además, mencionó los avances en la gestión de residuos por parte de las intendencias, subrayando la importancia de la concientización ciudadana. “Es necesario cambiar las actitudes de la ciudadanía. Pueden haber grandes inversiones, pero todos tenemos que aportar”, enfatizó Gallicchio.
Por su parte, Vázquez habló sobre la certificación en estrategias de economía circular, en la que participan líderes de los departamentos de gestión ambiental de varias intendencias. “Esto se trata de una transformación cultural, y el rol de los gobiernos departamentales es clave para impulsar estos cambios que necesitamos”, destacó. También explicó cómo la economía circular busca evitar la generación de residuos, al considerar estos como recursos. “Los residuos son recursos; debemos recuperarlos para que mantengan su valor el mayor tiempo posible”, dijo Vázquez, resaltando que, si cuidamos mejor los bienes, podrán ser transmitidos de generación en generación.
Ambos expertos hicieron hincapié en la importancia del acuerdo con la Unión Europea, destacando los avances en políticas públicas y ecodiseño en ese continente. “Estamos saliendo de un paradigma donde las empresas entregan sus productos y se desentienden de ellos. Es necesario incorporar nuevas tecnologías y formas de hacer las cosas”, comentó Váquez, refiriéndose a la importancia de las políticas públicas para apoyar a las empresas en este proceso.
Además, Vázquez destacó el alto nivel de compromiso de los participantes en el curso de certificación, que cuenta con cuatro módulos de clases virtuales. “Es muy alentador ver a altos mandos departamentales involucrados en este proceso de transformación”, concluyó.
El proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular sigue avanzando con pasos firmes, apostando por una política de Estado que fomente el consenso y la acción conjunta entre los diferentes actores del país. Apuesta a la educación y el fortalecimiento como forma de avanzar hacia un Uruguay más sostenible.
Videos
Galería de imágenes

Entrevista Aspen FM Descargar imagen : Entrevista Aspen FM

Entrevista Aspen FM Descargar imagen : Entrevista Aspen FM