Entregaron certificaciones a empresas sanduceras que se sumaron al Runaev

Exitoso proceso
A mediados de 2024, en su condición de integrante de la comisión de seguimiento del Runaev, Goyeneche informó que la generación de un registro de carácter nacional, capaz de reducir y simplificar procedimientos burocráticos, constituía un antiguo reclamo de los emprendedores.
Este planteo logró canalizarse a través de un trabajo coordinado que desembocó en el desarrollo de un software en la órbita del Congreso de Intendentes a través de una importante inversión.
Anticipándose a la generación de este registro, la Intendencia de Paysandú realizó un relevamiento de emprendimientos, con acumulación de datos, lográndose un traslado de información hacia la nueva plataforma y concretándose alrededor de 1.000 registros.
En este marco, funcionarios de Bromatología llevaron adelante instancias de inspección en locales de emprendedores que tramitaban el referido registro y en las últimas horas, con la participación de Goyeneche y de Álvaro Lussich, Encargado de Unidad de Inspección y Servicios a la Comunidad, se fijaron en varios locales los stickers que certifican la debida realización de los procedimientos y la incorporación al Runaev.
Informe de seguimiento
Goyeneche también dio a conocer cifras surgidas del informe de seguimiento del Runaev correspondiente a junio de 2025.
En el apartado “Resumen Ejecutivo”, el Congreso de Intendentes informó que en junio de 2025 la Mesa de Ayuda del Runaev brindó un promedio de 46 atenciones diarias, totalizando 922 atenciones en el mes.
En lo que respecta a trámites realizados por departamento, Paysandú figura con 86 procedimientos ingresados en el referido periodo, en tanto en el lapso 14/10/24 – 30/06/25 nuestro departamento completó 375 trámites (incluye iniciados y finalizados).