Trabajo en equipo

Florida fue sede del Taller sobre Estructura de Costos en la Gestión de Residuos

La gestión de residuos urbanos en Uruguay avanza hacia una nueva etapa marcada por la necesidad de optimizar recursos y reducir costos. Este miércoles 12 de marzo, el Congreso de Intendentes y la Unión Europea realizaron un taller en el Centro de Recreación Paso Severino, en Florida, para abordar la estructura de costos en la gestión integral de residuos, en el marco del proyecto GIREC.



El taller sobre estructura de costos en la gestión integral de residuos, fue una instancia organizada por el Congreso de Intendentes en coordinación con la Unión Europea, en el marco del proyecto Gestión Integral de Residuos, Economía Circular, Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas Girec. 



La jornada reunió a autoridades nacionales, equipos técnicos de intendencias, expertos internacionales y representantes de proyectos locales, con el objetivo de profundizar en herramientas y estrategias para fortalecer la planificación y el financiamiento en la gestión de residuos sólidos urbanos.

El taller se inició con las palabras de bienvenida a cargo de Enrique Gallicchio (Girec - Congreso de Intendentes), Guillermo López (intendente de Florida), Macarena Rubio (secretaría ejecutiva del Congreso de Intendentes), Leonardo Herou (subsecretario del Ministerio de Ambiente), Dörte Bosse (Jefa de Cooperación de la Unión Europea) y Nicolás Canessa (Girec - Congreso de Intendentes).

Guillermo López, destacó la la experiencia que tienen todos los departamentos en gestión de residuos y resaltó que en Uruguay ya hemos pasado algunas barreras y hemos invertido bien.

Posteriormente, Javier Campón (Técnico Líder en Gestión de Residuos y Economía Circular – UE) y Pablo Mateos abordaron los modelos logísticos y la planificación operativa, y se dio paso a la intervención de intendencias departamentales que compartieron sus experiencias locales.

 Uno de los ejes centrales fue la presentación sobre los beneficios de contar con una estructura de costos clara y transparente, así como las estrategias para la financiación de los costos operativos y de mantenimiento.

A pesar de los avances en áreas como el compostaje, el reciclaje de algunos materiales sigue siendo problemático. La falta de infraestructura adecuada y mercados específicos limita las posibilidades de valorización de algunos residuos. En este sentido, se destacó la importancia de trabajar en la sensibilización de la comunidad para fomentar la separación de residuos en origen y la creación de soluciones adaptadas a cada territorio. 

Además de esto, los participantes resaltaron la necesidad de contar con sistemas de información y monitoreo que permitan evaluar la evolución de los residuos generados en cada departamento. Esto facilitaría la toma de decisiones más acertadas sobre la planificación de proyectos a mediano y largo plazo.



Durante la jornada también se destacó la intervención de Ramón Tejeiro (Asesor Técnico Internacional de la Unión Europea en Economía Circular), quien expuso sobre las externalidades positivas y negativas asociadas a la gestión de residuos.



En el tramo final de la mañana se realizó un espacio de intercambio con las y los participantes, donde se debatió sobre los desafíos en la toma de decisiones, la necesidad de planificación a largo plazo y la importancia de generar sistemas de información robustos.



Por la tarde, el Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), Alejandro Nario, presentó la perspectiva del Ministerio de Ambiente, y se compartieron casos de buenas prácticas en Uruguay, con la participación de representantes de los departamentos de Rivera, Canelones y Florida.



El cierre de la jornada estuvo a cargo de Ramón Tejeiro y Javier Campón, quienes presentaron modelos internacionales de referencia, y de representantes del Congreso de Intendentes, que remarcaron la importancia de seguir construyendo espacios de intercambio y formación técnica en todo el territorio.

El taller reafirmó la urgencia de involucrar a toda la comunidad en los procesos de gestión de residuos, y la necesidad de optimizar los costos en cada etapa del ciclo de vida de los residuos. 

El taller forma parte del proceso de trabajo impulsado por el proyecto Girec, que busca fortalecer las capacidades institucionales para una gestión de residuos más eficiente, articulada y sostenible.


Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.62 MB)
15 imágenes, 2.62 MB

Etiquetas