Presentan proyecto para la inserción laboral y social de población migrante en el área metropolitana

En el Congreso de Intendentes se llevó a cabo el lanzamiento y la presentación de los resultados preliminares del proyecto La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social. Este proyecto tiene como objetivo diseñar una estrategia conjunta entre Canelones, Montevideo y San José para el año 2025, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el gobierno de Canadá.
Los gobiernos departamentales de Montevideo, San José y Canelones han trabajado de manera conjunta en temas vinculados a la movilidad humana, dado que más del 70% de la población migrante residente en Uruguay vive en el área metropolitana.
Según el censo de 2023, por primera vez en un siglo aumentó el número de personas residentes en Uruguay nacidas en el extranjero. Esta iniciativa busca visibilizar y fortalecer la integración de las personas migrantes en los ámbitos laboral y social, enfrentando desafíos como la discriminación, el acceso a servicios esenciales y la igualdad de género.
Las acciones conjuntas ya emprendidas por las tres intendencias representan un paso importante hacia la consolidación de una política metropolitana coordinada y efectiva. Para ello, se generará información de calidad destinada a mejorar las políticas dirigidas a personas en situación de movilidad, ya sea reciente o permanente, en el área metropolitana.
En los últimos 15 años, más de 120.000 migrantes han elegido Uruguay como destino, mientras que más de 500.000 uruguayos residen en el exterior. Según el Censo 2023, el área metropolitana alberga a más del 70% de la población migrante del país.
El proyecto propone trabajar en una estrategia metropolitana que aborde la situación de las personas migrantes con un enfoque en género y cuidados. Con el apoyo de la OIM y del Departamento de Inmigración del gobierno de Canadá, el objetivo principal es favorecer la inserción laboral y la integración social de esta población en los territorios del área metropolitana.
Para llevar a cabo estas acciones, las intendencias han conformado un Comité de Seguimiento y Ejecución, encargado de supervisar los trabajos realizados por la empresa Nómade y la Universidad CLAEH. Estas entidades son responsables del diagnóstico inicial y la elaboración de la estrategia final, que será presentada en 2025.
Entre los principales desafíos identificados se encuentran:
La dificultad de acceder a un empleo debido a la falta de referencias laborales previas.
Los obstáculos para obtener una vivienda digna por la falta de garantías o depósitos.
La necesidad de fortalecer el sistema de cuidados, especialmente para niños, adolescentes y personas en situación de dependencia.
El estudio también reveló que Uruguay es percibido como un país tranquilo y con alta calidad de vida, lo que motiva la llegada de migrantes provenientes principalmente de Colombia, Cuba, Venezuela y Argentina, entre otros países.
El proyecto busca garantizar que la información obtenida sirva como herramienta estratégica para futuras gestiones, promoviendo un abordaje inclusivo y eficiente de las necesidades de la población migrante.
El desarrollo del proyecto incluye dos componentes principales:
Producción de información y análisis: Generar datos confiables y detallados sobre la situación de las personas migrantes en el área metropolitana para optimizar el diseño de políticas públicas.
Diseño de una estrategia metropolitana: Elaborar un plan integral que articule las acciones de los gobiernos departamentales, con un enfoque en género y cuidados, adaptándose a las necesidades específicas de las personas migrantes.
Lucila Pizzarulli, jefa de la oficina interina de la OIM en Uruguay, destacó la importancia de la migración como factor de crecimiento y desarrollo, así como el valor de brindar oportunidades de integración sociolaboral a quienes eligen Uruguay como destino. La OIM ha destinado 47.000 dólares para la recolección de datos, la promoción de propuestas de inserción laboral y la implementación de un plan de acción conjunto.
En el evento realizado en la sala de sesiones del Congreso de Intendentes participaron los jefes departamentales de Montevideo, San José y Canelones, junto con sus equipos técnicos, representantes de la Junta Nacional de Migración, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), CCAM y la Red de Apoyo al Migrante.
Galería de imágenes

Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante Descargar imagen : Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante

Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante Descargar imagen : Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante

Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante Descargar imagen : Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante

Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante Descargar imagen : Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante

Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante Descargar imagen : Proyecto para la inserción laboral y social de población migrante