Proyecto Canelones-NIDO se relanza con nuevos emprendimientos

En esta iniciativa confluyen varios emprendimientos: alimentos envasados y elaborados artesanalmente, textiles, regalería, papelería, cuero, artesanías de calidad y con identidad canaria provenientes de todo el departamento.
Proyecto Nido: un espacio de referencia
Los emprendimientos: formales, de productos creativos y no reventa, forman parte del Proyecto Nido que propone un espacio de comercialización y articulación productiva con base en los principios de economía circular.
El espacio es centro de referencia para Ciudad de la Costa y para el departamento, promueve la afluencia de turistas y visitantes locales y apoya a los emprendedores canarios. El edificio donde funciona, un espacio armónico con el paisaje de la rambla, lo provee la Intendencia de Canelones que brinda además instancias de capacitación y acompaña el desarrollo de los emprendedores como cooperativa. El proyecto fomenta los emprendimientos vinculados a cadenas de valor estratégicas para el territorio, incorporando acciones que promuevan la equidad territorial, sostenibilidad ambiental y enfoque de género e identificando áreas de negocio.
Se potencia la generación de valor a través del impulso genuino de cooperativas y pequeños emprendimientos productivos con énfasis en la inclusión social, económica y educativa, promoviendo el asociativismo. Fue seleccionado por el Fondo de Desarrollo Territorial de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y financiado por el Congreso de Intendentes y la Unión Europea.
Consumir de forma consciente
Con la llegada del mes de diciembre y el advenimiento de la temporada de compras navideñas las ventas se incrementan para estos emprendedores y emprendedoras. Hay una tendecia por parte de los consumidores a contribuir en el crecimiento y fortalecimiento de la economía y apostar al cuidado de nuestro medio ambiente consumiendo productos sustentables, elaborados con nuevos materiales, con objetos que tengan un segundo uso, de alta calidad y que sean diferenciales a través de cadenas inclusivas. Además, eligiendo los productos de pequeños emprendimientos, favorecemos con nuestras compras a las iniciativas que trabajan vinculadas en el territorio, orientadas a las personas y desde el compromiso social.
Se adjunta el catálogo de productos.
Fuente: Intendencia de Canelones