Runaev impulsó acciones para combatir productos lácteos fraudulentos y fortalecer la regulación alimentaria

Participaron representantes de la Comisión de Seguimiento del Runaev, autoridades y técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Instituto Nacional de la Leche (Inale), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (Cilu), la Cámara de la Industria de alimentos del Uruguay (Cialu), así como la Secretaría Técnica del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).
Uno de los principales temas fue la proliferación de productos etiquetados como "queso rallado" o "queso procesado rallado" que no cumplen con la composición exigida. La Cilu presentó evidencia sobre más de 15 marcas sospechosas, con precios anormalmente bajos y análisis que revelan ingredientes no autorizados. Se destacó la dificultad para rastrear su origen, especialmente en zonas como Rivera.
Se acordó un procedimiento conjunto para identificar y retirar del mercado estos productos fraudulentos, con la participación activa de las intendencias, el MGAP, Inale y la coordinación con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem) para análisis de laboratorio a través del Latu.
Además, se remarcó la urgencia de avanzar en la interoperabilidad de los sistemas informáticos entre organismos habilitadores y de control —como Runaev, Inavi, Inac, MGAP, Latu y Ministerios— para consolidar un único registro nacional de productos y establecimientos.
Desde la Comisión de Seguimiento del Runaev se informó sobre los avances en su vinculación con el Ministerio de Salud Pública y su intención de trabajar de forma articulada con el MGAP. No obstante, se plantearon preocupaciones por la falta de recursos técnicos y humanos en algunos organismos.
Principales acuerdos:
La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay enviará un dossier con marcas sospechosas y ubicaciones de comercialización a Runaev y MGAP.
Desde Runaev se coordinará con las bromatologías departamentales inspecciones y recolección de muestras.
Los productos con registro falso o no habilitados deberán ser decomisados.
Se investigará la trazabilidad de los productos y se controlarán distribuidores irregulares.
El MGAP y las intendencias coordinarán acciones para clausurar establecimientos que comercialicen productos adulterados.
La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, desde Instituto Nacional de la Leche, gestionará con el Ministerio de Industria, Energía y Minería el análisis de muestras oficiales a través del Latu.
La Comisión de Seguimiento del Runaev resolvió acelerar las inspecciones a nivel nacional, subrayando la importancia de una respuesta coordinada, eficaz y sostenida para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger al consumidor.
Galería de imágenes

Runaev Descargar imagen : Runaev

Runaev Descargar imagen : Runaev

Runaev Descargar imagen : Runaev

Runaev Descargar imagen : Runaev