Acta N° 4/2010

Plenario

ACTA DE RESOLUCIONES DE LA 4º SESIÓN ORDINARIA DEL CONGRESO DE INTENDENTES CELEBRADA EL 2 DE SETIEMBRE DE 2010 EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO.

REF. I) Aprobación del Acta de Resoluciones de la 3° Sesión Plenaria de 19 de agosto de 2010.

 

RESOLUCIÓN N° 1: 

                                 Se aprueba el Acta de Resoluciones de la 2° Sesión Plenaria de 29 de julio de 2010.

REF. II) Asuntos Entrados

  1. Se da lectura a la Nota de respuesta de UTE, acerca del planteo referido a subsidio de alumbrado público.
     
  2. Se da lectura a la Nota de la Asociación Rural de Soriano, quien se encuentra organizando la 16° Expoactiva Nacional y solicita la adhesión a los festejos y la colaboración para montar una carpa para emprendimientos de todos los Departamentos.
     
  3. Se da lectura a la Nota enviada por la Mesa al Sr. Ministro de Economía y Finanzas solicitando autorizar un adelanto de las partidas mensuales en el período octubre – diciembre de 2010.

 

  1. Se da lectura a la Nota del Tribunal de Cuentas en respuesta a una solicitud referida al funcionamiento de los Municipios.

RESOLUCIÓN N° 3:

                                   Se resuelve que, sobre este y otros temas se invite en una próxima sesión al Directorio del Tribunal de Cuentas.
 

REF. III) Audiencia al Señor Ministro del Interior, Don Eduardo Bonomi.

El Sr. Ministro se refiere a la responsabilidad compartida en el área de seguridad ciudadana.

El Director Nacional de la Mesa Ciudadana, Sr. Bellomo se refiere a los aspectos del Programa Policía Comunitaria o Policía de proximidad.

Informa sobre Mesas Locales para la Convivencia y la Seguridad, y solicita que participen las autoridades departamentales, con el objetivo de prevenir los delitos y sus causas a través de programas integrales.

Los Sres. Intendentes manifiestan que ya están colaborando con las Mesas de Convivencia y Seguridad en los espacios públicos y solicitan la actuación del Ministerio en el tema abigeato, existe un Proyecto de Ley que se trata de modificar de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas.

REF IV) Informe de la Mesa.

Realiza el informe el Intendente de Salto, Sr. Germán Coutinho, 2° Vicepresidente.

  1. Deudas con las cuotas de funcionamiento de la Secretaría del Congreso de Intendentes. Se solicita hacer efectivas las deudas atrasadas.
  2. Se designa en forma provisoria al Sr. Abel Oroño para cumplir la tarea de Coordinación del Programa de Fortalecimiento del Congreso de Intendentes en convenio con AECID.
  3. Se solicita audiencia a UTE para tratar temas que están planteados.
  4. Se designa al Sr. Intendente de Soriano, Don Guillermo Besozzi como titular y al Sr. Intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula como alterno en la Comisión del Bicentenario.
  5. Programa Uruguay Integra, solicita designación de responsables técnicos para el Plan Estratégico de Residuos Sólidos.
  6. Ante la solicitud de audiencia de la Federación de Municipales y del PIT-CNT, la Mesa los recibirá en su próxima sesión que se realizará en Tacuarembó.
  7. La Mesa se encuentra estudiando el relacionamiento del Congreso con los Municipios y la tarea de los Alcaldes.
  8. El Sr. Intendente de Maldonado plantea que pase a estudio de la Mesa la modificación de la Ley Orgánica Municipal, para que las compras superiores a $ 2.000, no sea necesaria la anuencia de la Junta Departamental.

REF V) Ponencia del Sr. Intendente de Rivera Dr. Marne Osorio sobre funcionamiento de la Comisión Sectorial de Descentralización.

El Sr. Intendente de Rivera realiza una ponencia sobre el funcionamiento de la Comisión Sectorial de Descentralización, solicitando se encomiende a la Mesa acelerar la evaluación de los proyectos y el funcionamiento de la Comisión.

REF VI) Ponencia del Sr. Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf sobre delegados presidenciales.

El Sr. Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf plantea que el Congreso de Intendentes es el ámbito de discusión del tema y se debería buscar los medios necesarios para profundizar y conocer más en este aspecto.

El Sr. Intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula informó que el Sr. Presidente de la República, Don José Mujica le transmitió que el tema será considerado con los Sres. Intendentes en una reunión conjunta a realizarse próximamente.

Programa de Obras Municipales V

El Sr. Intendente de Flores, Dr. Armando Castaingdebat plantea que dado el inicio de la negociaciones con el BID, propone se designe a tres Intendentes para representar al Cuerpo en las negociaciones con OPP y el BID.

RESOLUCIÓN N° 4:

                                   Se decide designar a tres Intendentes, uno por cada bancada, para la negociación del POM V con OPP y el BID.

Boleto Estudiantil

El Sr. Intendente de Río Negro propone enviar una Nota al Ministerio de Transporte y Obras Públicas solicitando incrementar las partidas destinadas al subsidio del transporte del boleto estudiantil del medio rural, que se encuentran congeladas desde hace 3 años.

RESOLUCIÓN N° 5:

                                   Enviar Nota al Ministro de Transporte y Obras Públicas con la inquietud planteada por el Sr. Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, con relación al subsidio del boleto estudiantil en el medio rural.

REF VIII) Programa de Fortalecimiento del Congreso de Intendentes.

Se recibe en audiencia a una delegación del Programa de Naciones Unidas PNUD y de AECID.

El Sr. Presidente en ejercicio, Dr. Marcos Carámbula da la bienvenida a la Sra. Representante Residente del PNUD en Uruguay, Sra. Susan McDade y el Sr. Martín Fittipaldi del Programa AECID.

a) El Sr. Consejero César García da cuenta que en el año 2008 se comenzó la generación de la documentación necesaria para elaborar un Plan de Trabajo con AECID y PNUD, tendiente a instrumentar la cooperación internacional a través del Congreso de Intendentes.

A la fecha están en funcionamiento los siguientes proyectos:

1) Cooperación con PNUD – Diputación de Barcelona, destinado a la mejora de la gestión del Congreso de Intendentes, este convenio tiene una vigencia de 18 meses.

2) Proyecto de cooperación con AECID – Fase II Fortalecimiento del Congreso de Intendentes. Esta cooperación tiene una vigencia de 36 meses y apunta a apoyar a los Intendentes, Municipios y Ediles recientemente electos.

3) El tercer componente de Cooperación es el Proyecto FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad). Con este proyecto se apoya la descentralización para trabajar a nivel de territorios, en los municipios, con talleres y cursos que se están implementando.

El Señor Intendente de Flores, Dr. Armando Castaingdebat propone la realización de un Taller dirigido a una puesta a punto de los contenidos de la cooperación en su departamento y que este dirigido a los Intendentes y a los asesores en el tema de cooperación como herramienta de trabajo.

La Señora Intendenta de Lavalleja, Dra. Adriana Peña solicita apoyo para realizar trabajos de capacitación en formación laboral y en turismo.

El Sr. Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf realiza una evaluación de los talleres que se piensan realizar y resalta la importancia que la cooperación se realiza a través del Congreso de Intendentes.

El Sr. Intendente de Maldonado, Don Oscar De Los Santos propone que la cooperación canalice recursos para generar capacidades regionales tendientes a resolver problemas de los territorios.

El Sr. Intendente de Rivera, Dr. Marne Osorio solicita apoyo para la elaboración de propuestas departamentales quinquenales.

La Sra. Representante Residente del PNUD se compromete a realizar un taller para comunicar en qué consiste el trabajo de ART y trabajar en busca de oportunidades en temas tales como empleo productivo, juventud, incentivos anti-inmigratorios dentro y fuera del país.

El Sr. Presidente, Prof. Wilson Ezquerra solicita la realización de talleres de intercambio de experiencias y agradece la presencia de los visitantes.

REF IX) Asuntos Varios.

El Sr. Intendente de Maldonado, Don Oscar De Los Santos, solicita se realicen gestiones para modificar la Ley Orgánica Municipal N° 9.515 que en el inciso 10 establece normas sobre los contratos y la administración de las propiedades inmuebles, arrendamientos y utilización de bienes departamentales o confiados a los Municipios. Plantea la eliminación de la parte que habla de “o cuando el monto del contrato sea de dos mil pesos”.

Además solicita la posibilidad de que el Parlamento faculte a los Gobiernos Departamentales a otorgar planes de regularización de adeudos de la contribución inmobiliaria rural similares a las que se otorgan a la contribución inmobiliaria urbana y suburbana.

Asimismo solicita la modificación del inciso 3 donde dice “Junta Locales” diga Municipios y así actualizarlo a la actual realidad nacional.

 

Montevideo,  2 de setiembre de 2010.

 

                                                                         Ángel Alegre Álvarez

                                                                                Consejero

Etiquetas