Acta N° 44/2024
Plenario
ACTA DE RESOLUCIONES DE LA 44º SESIÓN PLENARIA 25 DE ABRIL DE 2024, MONTEVIDEO.
REF I) Aprobación del Acta de Resoluciones de la 43° Sesión Plenaria.
RESOLUCIÓN Nº 1:
Se aprueba por unanimidad el Acta de Resoluciones de la 43° Sesión Plenaria.
REF II) Audiencia al Sr. Director de OPP, Cr. Fernando Blanco.
El Sr. Director de OPP, Cr. Fernando Blanco acompañado del Subdirector, Ing. Benjamín Irazabal, informaron sobre la emergencia por las precipitaciones ocurridas en el país, donde la estrategia se dividió en dos etapas; la primera con la actuación del SINAE en la parte humana y las necesidades de la población afectada y la segunda etapa donde se evaluaron los daños en infraestructura, tanto lo que es la caminería rural, la caminería y rutas departamentales y las rutas nacionales.
A instancias del Congreso, se emitió un decreto del poder ejecutivo declarando la emergencia en caminería lo que permite agilizar las contrataciones para la reparación de los caminos rurales.
Se solicita a las Intendencias Departamentales remitir a la OPP la evaluación de los daños que se ocasionaron en cada uno de los departamentos, par que por parte de OPP se realice un chequeo de los mismos y se determine las necesidades más urgentes.
Las reparaciones de la caminería corren por cuenta de las Intendencias o coordinando con el MTOP para las reparaciones necesarias. Asimismo para las contrataciones se puede realizar con empresas locales o pequeñas del departamento.
REF III) Audiencia al Sr. Director Técnico de INE, Dr. Diego Aboal junto a autoridades de AGESIC.
Tema: convenio por datos georeferenciados.
El Director de INE, Dr. Diego Aboal acompañado del Director de AGESIC, Hebert Paguas y el Coordinador de Infraestructura de Datos Espaciales, Pablo Brugnoni informan del decreto del Poder Ejecutivo N° 160/022, el que establece la creación en el ámbito de la infraestructura de datos espaciales del sistema único de direcciones. En ese decreto se obliga al Poder Ejecutivo a utilizar a partir de 2023 el sistema único y se exhorta a las intendencias por la autonomía constitucional que tienen, a colaborar en este proyecto de sistema único.
La idea de este sistema único es que, las intendencias en su responsabilidad de asignar calles y números de puerta, se genere una base única a nivel nacional. Dicha base se requiere, en primer lugar por eficiencia y para que se disponga de los recursos para la gestión que implica informática, cartográfica, cruce de datos con empresas públicas que generan direcciones.
Dicho sistema ya está funcionando, y se tiene una relación con la mayoría de las intendencias a nivel técnico para intercambio de información.
Específicamente sobre el sistema de direcciones se propone firmar un convenio entre la IDE y el Congreso que permita consolidar y formalizar el relacionamiento existente. El objeto del convenio es establecer un ámbito de cooperación técnica e intercambio de información para fortalecer la disposición pública y en formato abierto de las direcciones geográficas de cada departamento del país con alto nivel de calidad de actualización, utilizando el Sudir como sistema interoperable. Como objetivos específicos se propone mantener actualizada la información sobre unidades administrativas, ejes de calle y números de puerta. Promover que los hogares dispongan de una dirección de calidad y asegurar por medio del uso del identificador único la interoperabilidad de direcciones a nivel nacional.
REF IV) Informe de la Mesa:
- RUNAEV.
Se reparte el cronograma del proyecto, definiendo la puesta en producción del sistema para el mes de setiembre. Asimismo se pone en consideración una propuesta de precios, que fue elaborada junto con las Direcciones de Hacienda y Bromatología de las Intendencias, de lo que se cobra y del consenso y el estudio que llevamos adelante con los abogados del Congreso, se establece el cobro de un precio para que la empresa se pueda incluir en el registro. Hay una lista de precios por trámite para modificar razón social, otras modificaciones de empresa, tantos productos, locales o vehículos. El máximo que se cobraría son 5 UR y después hay una propuesta de bonificación o precios promocionales que cada intendencia puede variar en virtud de lo que se quiera promover, sea artesanías, producción familiar agropecuaria, etc.
- Sociedad Uruguaya de Medicina Rural.
Se adjunta nota elevada.
- ANEP
ANEP remite información referente a las normativas para las habilitaciones edilicias de los locales de las escuelas y centros educativos. Se adjuntan carpetas con planos.
- Proyecto Unión Europea
El Coordinador, Enrique Gallicchio informa sobre los proyectos que fueron aprobados en el marco del Fondo concursable, donde se presentaron 31 propuestas y fueron aprobadas 24. El proyecto tiene tres grandes áreas de trabajo, el apoyo a planes de gestión de residuos, el Fondo de Desarrollo Territorial con estos 24 proyectos sobre economía circular, la creación de un sistema de información de gestión integral de residuos y acciones de apoyo a las áreas de las Intendencias en capacitación, comunicación y buenas prácticas internacionales de manejo de residuos.
Se elaboro un índice para los planes de gestión de residuos, siendo dicho tema incluido en el marco de la ley de medioambiente y solicitado por ella a las Intendencias. Para dicho índice se trabajó con el Ministerio de Ambiente de manera de establecer lo que se les solicita a las intendencias con respecto a los planes. Se realizaron reuniones y talleres con referentes de las Intendencias, en Montevideo y en Durazno, donde participaron directores y técnicos de Higiene, Ambiente y Desarrollo. En el momento hay en curso 11 asistencias técnicas para elaborar los planes de gestión de residuos.
REF V) Asuntos Varios:
- Propuesta del Sr. Intendente de Canelones, Marcelo Metediera sobre creación del Comité de la Cuenca del Santa Lucía en el Congreso.
El Sr. Intendente de Canelones, Marcelo Metediera informa primeramente que las Intendencias de Salto, Canelones y Montevideo presentaron ante la Suprema Corte la denuncia por lesión de autonomía municipal del artículo 89 de la Rendición de Cuentas. Asimismo invita a realizar la sesión plenaria correspondiente al mes de junio en la Sauce, Canelones, en el marco de los 260 años del natalicio de Artigas. Finalmente, propone la integración y puesta en funcionamiento del Comité de la Cuenca del Santa Lucía.
- Proyecto de Ley sobre Exoneración de caracterización urbana con fines de escrituración de fincas construidas en tierras municipales.
El proyecto de ley tiende a incluir las primeras enajenaciones que las intendencias hagan de viviendas que desarrollen en sus programas y demás, del trámite de la caracterización urbana con que cuentan ya otros proyectos como Mevir. Se requiere una iniciativa del Congreso ante el Parlamento que debe ir acompañada de su exposición de motivos. El Asesor Legal, Dr. Ricardo Gorosito junto a la asesoría de la Intendencia de Durazno realizaran un ajuste en el texto y la exposición de motivos y será elevada a la Secretaría Ejecutiva para el trámite ante el Parlamento.
- El Director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, hace entrega de una invitación para la Feria Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes, que se desarrollará el 12 y 13 de junio en Antel Arena. Invitando a las Intendencias Departamentales que deseen tener un espacio o stand en la misma.
Montevideo, 25 de abril de 2024