Anuario Estadístico Nacional 2023. Volumen N° 100

Definiciones 4.2

Sub Capítulo 4.2

Agropecuario

A continuación presentamos algunas consideraciones a tener en cuenta para comprender mejor los cuadros presentados en este sub-capítulo.

La información es proporcionada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).

Explotación agropecuaria

Se denomina Explotación Agropecuaria a toda superficie de tierra que se destine para la Producción Agropecuaria y sea explotada como una unidad técnica por una o varias personas sin consideración de la forma de tenencia, condición jurídica, tamaño o ubicación.

Se considera Unidad Técnica la que bajo una misma administración, cuenta por lo general, con los mismos medios de producción tales como: mano de obra, maquinaria, animales de trabajo e instalaciones.

La Explotación puede constar de una o más fracciones de tierra separadas situadas en una o más divisiones territoriales (Sector Censal, Sección Policial, Departamento), siempre que todas las fracciones formen parte de una misma Unidad Técnica.

Lo que determina la ubicación de la Explotación en uno u otro Sector Censal es el Casco de la misma, entendiéndose por tal, la fracción de tierra que contenga las instalaciones (casa, galpones, etc.) o de no existir éstas, la maquinaria y equipo principal.

A los efectos del Censo, la unidad a estudiar en las investigaciones estadísticas, son todas las explotaciones de una hectárea y más de superficie.

Aprovechamiento de la tierra

Se entiende por Aprovechamiento de la Tierra el uso que se hace de la misma.

Se distinguen los siguientes tipos de aprovechamiento:

  • Pastos Permanentes: Praderas artificiales.
  • Tierras de Labranza: Huerta y cultivos cerealeros.
  • Cultivos Permanentes: Cítricos, otros frutales y viñedos.
  • Bosques: Bosques artificiales.
  • Otros usos: Bosques naturales, rastrojos, campo natural fertilizado y/o sembrado, campo natural, tierras improductivas, cultivos forrajeros anuales, tierra arada.

Cultivos

  • Área sembrada: Es la superficie que se ha sembrado o plantado con los distintos cultivos, sobre tierra preparada para tal fin.
  • Área cosechada: Es la parte de la superficie sembrada de un cultivo, en la que se ha realizado la cosecha del mismo.

Ganados

El concepto Existencias de Ganado Bovino, abarca a todos los vacunos de la Explota­ción, tanto el ganado de carne como el lechero, a la fecha de referencia.

Se consideran las siguientes categorías de vacunos:

  • Toro: Macho sin castrar, excepto terneros.
  • Buey: Macho castrado amansado.
  • Vaca: Hembra que haya sido entorada alguna vez o invernada.
  • Vaquillona: Hembra que nunca ha sido entorada, según edad.
  • Novillo: Macho castrado no amansado, según edad, excepto terneros.
  • Ternero/a: Todos los vacunos nacidos en la última parición.

El concepto Existencias de Ganado Ovino se refiere a todos los ovinos exis­tentes en la Explotación, a la fecha de referencia.

Se consideran las siguientes categorías de ovinos:

  • Carnero: Macho sin castrar que se considere como tal.
  • Capón: Macho castrado de 2 o más dientes.
  • Oveja: Hembra servida en alguna oportunidad.
  • Borrego: Macho nacido en el año anterior.
  • Borrega: Hembra no encarnerada aún, excepto corderas.

Cordero/a: Todos los ovinos

Etiquetas