50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

En una primera instancia se pusieron a disposición digitalmente – en la páginas de esta Secretaría de Estado y de las citadas organizaciones – diez documentos.
En esta ocasión se publican sesenta documentos más, con el objetivo de acercar la sociedad al período dictatorial y al accionar conjunto de los Gobiernos militares del Cono Sur.
A fines de julio, durante los Cursos Básicos de Formación impartidos por el Instituto Artigas del Servicio Exterior (IASE) para la generaciones 2024 y 2025 de funcionarios diplomáticos, Francesca Lessa (UCL), Mariana Risso y Rodrigo Barbano (proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy), integrantes del proyecto hicieron una presentación con el objetivo de contextualizar este proyecto.
La instancia permitió relatar a las nuevas generaciones de diplomáticos el trabajo de digitalización desarrollado e intercambiar ideas acerca de la importancia del acceso digital a fondos documentales institucionales referidos a la pasada dictadura cívico – militar y su coordinación con otros gobiernos represivos de la región.
Esta colaboración interinstitucional es parte de las actividades que se vienen llevando a cabo por parte de este ministerio al cumplirse 50 años de la puesta en marcha del Plan Cóndor y en concordancia con la política de acceso a la documentación vinculada a la violación a los derecho humanos durante la pasada dictadura cívico – militar que viene desarrollando desde hace 20 años esta Secretaría de Estado. Con esta publicación, se cumple con la etapa final de esta colaboración.
Galería de imágenes

Presentación del proyecto en el IASE. Foto: Prensa MRREE / Sabrina Grant Descargar imagen : Presentación del proyecto en el IASE. Foto: Prensa MRREE / Sabrina Grant