Noticia de Prensa

Bicentenario celeste en el mundo con Rubén Rada

Para las embajadas y consulados de Uruguay en el mundo, los 200 años de la Declaratoria de la Independencia fueron la oportunidad de celebrar con eventos culturales, gastronómicos y protocolares y de hacer brillar nuestra presencia en el mundo. En esas actividades, uno de los puntos más destacados fue la proyección del concierto global exclusivo del músico Rubén Rada, producido especialmente para los uruguayos en el exterior y emitido por Canal 5. Además, numerosos puntos emblemáticos de las grandes ciudades del planeta se tiñeron de celeste en honor al bicentenario uruguayo.
Evento de la embajada de Uruguay en China

Desde China hasta Canadá, pasando por Egipto, Israel, Turquía, Estados Unidos, Paraguay, México, Holanda y otros destinos, el recital de Rada, con su mensaje de unidad y celebración, fue el centro emocional y artístico de los festejos. 

En muchas ciudades se combinó con música en vivo, degustaciones de carne y vino uruguayos, exposiciones de arte, muestras culturales y discursos que resaltaron la historia y los valores del país.

En esa oportunidad, el canciller Mario Lubetkin convocó a los presentes a celebrar el Bicentenario "no solo como un acto de evocación, si no también con una mirada hacia adelante". 

También señaló que debemos celebrarlo "fortaleciendo nuestra democracia, profundizando la transparencia y la participación ciudadana, escuchando más y mejor a nuestras mujeres, nuestros jóvenes y a los adultos mayores, defendiendo el ambiente, cuidando nuestras tradiciones. Adaptándonos al futuro que está en nuestras puertas" y recordando que hay "cuatro millones de personas que forman parte del Uruguay, residan en el territorio nacional o en el exterior". 

Más de 4.000 personas participaron en las distintas actividades organizadas en por lo menos 20 países, incluyendo miembros de la diáspora uruguaya, autoridades locales, cuerpo diplomático, empresarios y amigos de Uruguay. Tan solo en Buenos Aires, Argentina, donde asistió el canciller Mario Lubetkin, concurrieron unas 600 personas. 

La vicecanciller, Valeria Csukasi, quién culminaba una gira con énfasis comercial, conmemoró la independencia con otra de las mayores comunidades uruguayas en el exterior, la de Australia, donde también se proyectó el concierto de Rada.

El stand de Uruguay en la feria Universal de Osaka en Japón emitió un saludo especial del artista uruguayo, además del concierto completo. 

La celebración también llegó a organismos internacionales como la Organización de Estados Americano (OEA) donde la representación ofreció un evento del que participó el Secretario General y la mayoría de los representantes de países miembro, en una instancia en la cual también se transmitió el concierto de Rada. 

Además, el recital, disponible en este enlace en YouTube, fue compartido entre compatriotas en Uruguay y el mundo, alcanzando las 17.000 reproducciones el 25 de agosto, día de su publicación y alcanzó las 32.500 vistas, en 34 países del mundo, en una semana y 33.800 vistas hasta la fecha. 

Símbolo de la cultura uruguaya, Rada llevó así su música a compatriotas en los cinco continentes, convirtiéndose en embajador artístico del Bicentenario.

Faro celeste

Numerosas misiones diplomáticas del país en el exterior impulsaron una emotiva y simbólica iniciativa: la iluminación y embanderamiento de edificios y monumentos icónicos en distintas ciudades del mundo, muestra de la proyección global de Uruguay.

En Brasil, el Cristo Redentor en Río de Janeiro y el Palacio del Congreso Nacional, un ícono de la arquitectura, que alberga tanto la Cámara de Diputados como el Senado Federal en Brasilia, también se tiñeron de celeste en homenaje a los 200 años de que Uruguay se independizara del entonces imperio de Brasil. 

Desde Argentina, la ciudad de Córdoba se sumó con la Fuente de la Plaza Independencia en Mendoza, cuyas aguas danzantes lucieron un vibrante azul celeste. 

En América del Norte, las majestuosas Cataratas del Niágara se tiñeron con los colores patrios, brindando un espectáculo de luz y agua que capturó la atención de residentes y turistas. En México, la avenida Paseo de la Reforma y el histórico Zócalo fueron iluminados en homenaje a los 200 años de la nación oriental. 

En España, la ciudad de Santiago de Compostela ofreció una de las intervenciones más amplias: el Pazo de Raxoi, la Torre de Hércules (Patrimonio de la Humanidad), el Puente Romano, y diversas fuentes y edificios institucionales como la Casa do Concello y la Diputación Provincial, fueron iluminados y embanderados en homenaje al Uruguay.

En el mundo árabe, Doha, capital de Qatar, se unió a la conmemoración iluminando varios de sus íconos arquitectónicos más representativos, entre ellos la Antorcha, el emblemático Hotel Sheraton y el Museo Nacional.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.29 MB)
11 imágenes, 5.29 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados