Noticia de prensa

Uruguay y Casa Blanca lanzan red de inversores ángeles por hasta US$ 1.000 millones

La Red de inversores de las Américas fue anunciada en la Casa Blanca por el Asesor de Seguridad Nacional de EEUU, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el ministro Omar Paganini en representación del gobierno de Uruguay, y cuenta con el apoyo de Endeavor Miami y BID Lab. Estará enfocada en apoyar a los emprendedores latinoamericanos, y tiene como objetivo cerrar la brecha de financiamiento, impulsar el crecimiento económico y reforzar los ecosistemas de startups en la región.
Noticia de prensa

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, junto con el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y la Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, participaron en el lanzamiento de la Red de inversores ángeles de las Américas, una iniciativa innovadora -con el apoyo de Endeavor Miami y BID Lab- diseñada para movilizar inversiones en etapas tempranas para emprendedores innovadores en América Latina y el Caribe.

La Red marca un hito importante en el fomento del crecimiento empresarial en las Américas, con un compromiso inicial de hasta mil millones de dólares en capital dedicado a apoyar a los emprendedores latinoamericanos. Esta iniciativa tiene como objetivo cerrar la brecha de financiación que enfrentan muchas empresas emergentes, impulsando el desarrollo económico y empoderando a emprendedores innovadores en toda la región.

La Casa Blanca reconoce que la seguridad económica es parte integral de la seguridad regional. Al reforzar el ecosistema de startups y promover el crecimiento económico sostenible, la Red no solo fomenta la innovación sino que también fortalece la resiliencia económica y la seguridad de toda la región. Además, esta iniciativa tiene como objetivo impulsar a las nuevas empresas latinoamericanas a expandirse al mercado estadounidense, fortaleciendo el desarrollo económico en todo el hemisferio occidental y mejorando los vínculos económicos con los Estados Unidos.

La iniciativa se enmarca en Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por su sigla en inglés, que busca hacer de las Américas la región económicamente más competitiva del mundo. Con este fin, los ministros de los 12 países miembros reunidos en Washington este miércoles 17 de julio, identificaron oportunidades para aprovechar los primeros éxitos de la iniciativa ampliando el espíritu empresarial para fomentar una mayor innovación, el acceso a la capacitación en la economía digital, y promoviendo objetivos de energía limpia y descarbonización, reforzando el estado de derecho y fortaleciendo la seguridad alimentaria y producción sostenible de alimentos. 

Estos esfuerzos mejorarán colectivamente el panorama económico de las Américas, garantizando un crecimiento sólido y estabilidad en los años venideros.

“Cuando el presidente Biden celebró la Cumbre inaugural de líderes de la Alianza de las Américas, se comprometió a ayudar a los empresarios a acceder a las habilidades y a las inversiones que necesitaban para tener éxito. Hoy cumplimos el compromiso del presidente con el lanzamiento de la Red de Inversores Ángeles para las Américas, que canalizará mil millones de dólares en capital privado para impulsar a la próxima generación de empresarios en América Latina y el Caribe. Y creo que si nosotros –gobiernos e inversionistas– continuamos trabajando juntos para invertir más en la innovación de nuestro hemisferio, entonces podremos alcanzar todo el potencial de la región”, declaró Jake Sullivan, Asesor de Seguridad Nacional de EEUU.

El compromiso inicial de mil millones de dólares brindará un apoyo crucial a los emprendedores latinoamericanos, permitiéndoles escalar sus negocios, crear empleos y contribuir al desarrollo regional. Esta financiación ayudará a cerrar la brecha entre las empresas emergentes en sus primeras etapas y los inversores institucionales más grandes, proporcionando los recursos necesarios para el crecimiento y la expansión.

"Nuestra colaboración en esta iniciativa a través de Uruguay Innovation Hub subraya nuestro compromiso de fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico en América Latina. Creemos que esta red servirá como catalizador para que las nuevas empresas prosperen y se expandan a los mercados internacionales, incluido Estados Unidos, mejorando así la seguridad económica y la estabilidad en toda la región", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini.

Uruguay Innovation Hub, con el apoyo de Endeavor Miami, desempeñará un papel crucial para facilitar las conexiones entre inversores y fundadores, y empresas latinoamericanas. Al aprovechar su amplia red y experiencia, Uruguay Innovation Hub y Endeavor Miami garantizarán que las nuevas empresas reciban no solo el acceso necesario a la financiación, sino también el asesoramiento estratégico y la tutoría necesarios para escalar sus negocios con éxito. Este apoyo es vital para que los emprendedores naveguen por las complejidades del crecimiento en las primeras etapas, optimicen sus modelos de negocio y logren un éxito sostenible.

"El lanzamiento de la Red de inversores ángeles es un paso transformador para los empresarios de toda América Latina.  Endeavour Miami se enorgullece de ser parte de este esfuerzo innovador para cerrar la brecha de financiamiento y apoyar a la próxima generación de empresarios de alto impacto en la región", señaló Claudia Durán, Directora General Regional para Norteamérica de Endeavor Miami.

"Es esencial trabajar juntos para movilizar más inversiones iniciales en nuevas empresas de tecnología profunda, tecnología climática y biotecnología que ofrezcan soluciones a los mayores desafíos de América Latina y el Caribe", dijo Irene Arias, directora ejecutiva de BID Lab.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en la Casa Blanca el miércoles 17 de julio. Entre los oradores participaron el Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, la administradora de USAID, Samantha Power, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, y la directora ejecutiva de BID Lab, Irene Arias, junto con altos funcionarios de otros países de la APEP.

 

Dirección de Prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 446.78 KB)
3 imágenes, 446.78 KB

Etiquetas