Recomendaciones para el viajero
Guías
Requisitos de ingreso a Colombia:
- Pasaporte uruguayo vigente (mínimo 6 meses) y en buen estado, o cédula de identidad uruguaya vigente y en buen estado.
- Realizar Pre-registro en aplicación "Check-Mig" de Migración Colombia, desde 72 horas hasta 1 hora antes de su vuelo hacia Colombia.
- Si desea extender su estadía como turista, deberá tramitar una prórroga de permanencia ante Migración Colombia.
Si viaja con menores de edad:
- El menor deberá contar con pasaporte uruguayo vigente (mínimo 6 meses) y en buen estado, o cédula de identidad uruguaya vigente y en buen estado.
- Si el menor viaja con cédula, deberá portar la partida de nacimiento uruguaya apostillada vigente.
- Contar con el permiso de viaje respectivo, si viaja sin uno de sus progenitores, solo o acompañado por una tercera persona.
- En caso de requerir permiso de viaje, deberá realizarse previo al viaje ante la Dirección Nacional de Migración (DNM).
Información importante:
- Tenga en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud de Colombia para los viajeros.
- Si ingresa con cédula de identidad le otorgarán la "Boleta Migratoria" (que reemplaza a los sellos migratorios si porta pasaporte), debe conservarla y presentarla al salir de Colombia.
- Verifique su itinerario de viaje. Si debe realizar escalas en países que no son miembros de MERCOSUR o Asociados, únicamente podrá viajar con pasaporte uruguayo vigente (mínimo 6 meses) y en buen estado.
Solvencia económica:
- Disponga de una suma de dinero necesaria a los efectos de cubrir sus gastos y posibles eventualidades.
- Porte el dinero necesario para sus actividades diarias, evitando en lo posible cargar consigo todo su dinero.
- Si requiere cambio de moneda, se sugiere concurrir a las casas de cambio y bancos autorizados. Evite cambiar dinero en la calle o en lugares no autorizados.
Aspectos de salud:
- Deberá contar con seguro de viaje que le brinde cobertura médica asistencial y atención hospitalaria de urgencia.
- Si tiene prescripción médica, lleve consigo la dosis necesaria y copia de su receta.
- La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para visitar los Parques Nacionales Naturales de Colombia, así como los siguientes Departamentos: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Vaupés y Vichada.
- Tenga en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud de Colombia, para los viajeros.
Datos de interés:
- Toda persona extranjera que ingrese a Colombia como turista tiene derecho a la devolución del IVA, para lo cual las compras deben ser realizadas con factura electrónica. La solicitud de devolución se realiza ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) previo a la revisión de equipaje al momento de salir del país.
- En caso de viajar en vehículo propio deberá solicitar ingreso temporal ante la DIAN.
- Para consultar por información de puntos de control fronterizos de DIAN visite aquí.
- No lleve sustancias ni artículos prohibidos.
- No acepte solicitudes de desconocidos para transportar encargos, y controle de forma permanente su equipaje.
- La energía doméstica en Colombia es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios (110VAC, 60Hz). Además, los enchufes son de dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo.
- Por información oficial sobre moneda local, tipo de cambio y convertidor de moneda oficial visite aquí.
Comercio en general:
- Es posible acceder a una gran oferta de centros comerciales y comercios en general, en particular en las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena). El horario de cierre de shopping, restaurantes y comercios en general, suele ser temprano.
- Dadas las medidas de seguridad, en los shopping y centros comerciales se pueden realizar revisiones de mochilas, bolsos o carteras previo al ingreso.
Transporte y movilidad:
- Se sugiere utilizar taxis oficiales solicitándolos mediante aplicaciones móviles o vía telefónica. De ser posible, evite tomar taxis en la calle.
- La aplicación UBER, si bien no es oficial, es muy utilizada en Colombia.
- Las ciudades más importantes poseen sus propios sistemas de transporte integrado: Bogotá - Trasmilenio; Medellín - Metroplus, transporte público; Cali - Masivo Integral de Occidente; Barranquilla - Transmetro; Cartagena - Transcaribe, Corpoturismo.
Seguridad:
- Porte sus documentos de identidad (pasaporte/cédula) en un lugar seguro.
- Se recomienda tener una fotocopia y/o imágenes guardadas en su celular o email, de sus documentos de identidad, partidas de nacimiento, pólizas de seguro, etc.
- Tenga especial precaución en lugares de alta aglomeración de gente como transporte público, eventos masivos y centros o sectores comerciales. No descuide documentos, dinero, joyas, celulares, cámara fotográfica o cualquier otro objeto de valor.
Información turística oficial:
Si desea información oficial sobre atractivos turísticos, recomendaciones y sugerencias, consultar los siguientes sitios: Colombia Travel de Procolombia y Fontur Colombia.
Eventos deportivos:
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones al asistir a los diferentes eventos deportivos que se llevan a cabo del país:
Ingreso al estadio:
- Portar y presentar el documento de identidad (pasaporte/cédula), incluye menores de edad.
- Los menores de edad deben ir acompañados de un adulto.
- Contar con la entrada válidamente emitida, incluyendo todo tipo de tickets, boletos de cortesía o acreditación adquiridos en establecimientos autorizados.
- La entrada debe contener código QR, que será validado al ingreso al Estadio. Tras la primera lectura del código, no podrá ser usado nuevamente.
- Se sugiere asistir con anticipación a la hora de inicio del evento deportivo a efectos de evitar aglomeraciones en el ingreso al Estadio.
- Esta prohibido realizar traslados de asiento o tribuna, debiendo permanecer en el lugar asignado en la entrada. En caso de incumplimiento, puede ser retirado del Estadio por la autoridad competente.
- Se deben utilizar estacionamientos autorizados. Está prohibido estacionar vehículos en espacios públicos y alrededores del Estadio, pudiendo ser aplicadas multas.
Elementos permitidos:
- Banderas (sin palos), sombrillas o paraguas (siempre que no obstruyan la visión y que sean autorizados por la seguridad previo al ingreso al Estadio).
- Cámaras con lentes de 3-pulgadas o menos.
- Comida y fruta (tiene que estar cortada en pedazos), botellas plásticas (cerradas) y termos (sin alcohol).
- Cojines para sentarse, frazadas de abrigo.
- Bolsas de pañales para niños y coche para bebé (contacte a una persona de logística del Estadio para conocer en qué lugar se puede colocar el coche).
Elementos prohibidos:
- Juegos pirotécnicos de cualquier tipo (pólvora, bengalas), “bombas” de humo, elementos de animación activados por combustible líquido o gas, globos de helio, tarros de humo o cualquier otro elemento de combustión.
- Sustancias psicoactivas, latas, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas, conservadoras portátiles.
- Mochilas grandes o maletines, bolsas de cualquier tipo. Las carteras y mochilas aprobadas están sujetas a revisión previo al ingreso al Estadio y al interior de este.
- Armas blancas y/o armas de fuego, cinturones de chapa gruesa, elementos de rayos láser. Luces para cámaras, trípodes, palos para selfis o monopies.
- Cualquier otro elemento que pueda considerarse que atenta contra el normal desarrollo del espectáculo.
- Se recomienda no concurrir con termo y mate.
Información ante inconvenientes:
- En caso de hurto o extravío de su documentación o sus pertenencias, si requiere atención médica, o necesita dar aviso ante alguna emergencia, podrá comunicarse de forma gratuita las 24 horas de todos los días de la semana con la Línea Única de Emergencias Nacional de Colombia, llamando al número 123.
- Se recuerda que Colombia experimenta fenómenos naturales diversos (sismos, erupciones volcánicas, entre otros), de surgir alguna emergencia, conserve la calma, no actúe por cuenta propia.
- Se recomienda, ante situaciones como las señaladas en el punto anterior, estar informado y seguir las instrucciones indicadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (NGRD).
¿Qué hacer si pierde su documento?
Si sufre el hurto o el extravío de su Pasaporte o Cédula de identidad uruguaya, deberá comunicarse a la brevedad posible con el Consulado de Uruguay en Bogotá para recibir asesoría y orientación en caso de tener que obtener un documento de emergencia para su retorno a Uruguay.
Registro de viajeros:
Se recomienda enviar sus datos de contacto y los de sus acompañantes al correo electrónico del Consulado, a los efectos de contar con su información ante cualquier eventualidad.