Amatista

Declaración de la amatista como piedra nacional

Mediante Ley N°20.343 del 19 de setiembre 2024 se declaró a la Amatista Piedra Nacional de la República Oriental del Uruguay.
Piedra amatista en la palma de la mano de una persona

La Amatista fue declarada Piedra Nacional de la República Oriental del Uruguay mediante Ley N°20.343 del 19 de setiembre 2024. Asimismo, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas de la UNESCO declaró recientemente “Patrimonio Geológico Mundial” al yacimiento de Amatistas de la zona de Los Catalanes, ubicado en Catalán, departamento de Artigas.

Este importante patrimonio mineral es único en el mundo y ampliamente reconocido por los países a los cuales se exporta, principalmente europeos, pero también países como Estados Unidos, Brasil y China. En 2024, Uruguay percibió 60.000.000 de dólares por exportación de amatistas. La mencionada Declaración constituye un reconocimiento a la belleza de este tesoro geológico nacional, así como a las comunidades que en el norte del país se dedican a su extracción. A este avance deben sumársele los recientes cambios en la normativa nacional tendientes a promover y facilitar las exportaciones en el sector minero, así como los beneficios fiscales vigentes.

Nuestras amatistas se encuentran y son extraídas de minas ubicadas en Artigas y se estima que los cristales tienen entre 130 y 150 millones de años de antigüedad. La formación de la Amatista es el resultado de la interacción entre los acuíferos y la actividad volcánica, lo que lleva a los tonos únicos y vibrantes que hacen que la Amatista uruguaya sea de la mejor calidad y gran demanda. Su proceso de extracción es respetuoso con el medio ambiente, causando el menor impacto ambiental posible, a la vez de ser explotaciones industriales que generan mano de obra calificada, tanto en el proceso extractivo, como en la industrialización posterior.

La declaración de las Amatistas del Uruguay como piedra nacional, conjuntamente con su calidad mundialmente reconocida, no sólo agrega valor comercial, industrial y turístico, sino que la convierte en símbolo nacional, dotándola de un sentido de pertenencia para el país.                                                                                                                                                                                                                                                            

Descargas