Mevir

Unas 200 personas se beneficiarán con viviendas construidas en madera en Chuy

El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, celebró la presencia, por primera vez, de esa entidad en la ciudad fronteriza, mediante la construcción de 50 viviendas en madera. Además, destacó las ventajas de ese método, ya que permite reducir el tiempo de edificación y el costo. La inversión en las unidades, que albergarán a 200 personas de la localidad, y en la urbanización fue de 4.000.000 de dólares.

Viviendas de Mevir en Chuy

“El plan de viviendas en el Chuy es un hecho histórico, porque llega a una nueva ciudad y con una novedosa tecnología de construcción, como lo es la vivienda sostenible en madera”, destacó Delgado en diálogo con Comunicación Presidencial. Agregó que el proyecto se desarrolló en un predio de más de dos hectáreas, donado por la Intendencia de Rocha, a través de la Junta Departamental.

La obra abarcó un total de 50 viviendas sustentables en madera de entre uno y cuatro dormitorios, donde residirán unas 200 personas de la localidad. Se trata de un nuevo barrio, donde se edificaron 3.000 metros cuadrados, 800 metros de red de agua, 1.300 de saneamiento y 1.100 de calles. La inversión en las viviendas y la urbanización fue de 4.000.000 de dólares. “Construimos comunidad”, enfatizó el jerarca.

El jerarca resaltó la importancia de implementar y fortalecer la utilización de nuevas técnicas para edificar que posibilitan optimizar los recursos y ejemplificó que la construcción en madera permite aprovechar una materia prima nacional y reducir en 40% los costos de obra e insume la mitad del tiempo respecto a la vivienda tradicional. En este caso, los trabajos se efectuaron en 10 meses.

Delgado consideró que es un sistema sustentable y amigable con el ambiente, así como de la alta calidad constructiva, tanto por las terminaciones como por aspectos relativos a su habitabilidad, como los acústicos y térmicos.

Además, reiteró el concepto de “ruralidad ampliada”. El Chuy es una ciudad de 10.000 habitantes, vinculada al mundo rural y de la producción, por lo que se proporcionó infraestructura comunitaria y productiva “para que la gente viva en las mejores condiciones como en las ciudades más grandes”, lo que contribuye, asimismo, al arraigo de las familias, manifestó. También reconoció el compromiso de las familias participantes y de los funcionarios de Mevir en el proceso.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos