El 99% de las localidades con menos de 500 habitantes accederá a la conectividad celular en 2022

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, en recorrida por el departamento de Artigas, anunció que 50 pueblos del interior profundo accederán este año a la conectividad mediante telefonía celular, en el marco de un proyecto que conectará al 99% de las localidades con menos de 500 habitantes, una de las prioridades del actual directorio, señaló. El titular del ente además inauguró la radiobase en La Bolsa.

Pablo Caram y Gabriel Gurméndez

La recorrida del presidente de Antel incluyó un encuentro entre el titular de la empresa estatal y el intendente de Artigas, Pablo Caram, en la sede central de la intendencia, este martes 29. Caram destacó el gesto como un símbolo de cercanía y enfatizó que es la primera visita de un presidente de Antel en varios años.

Tras el encuentro, Gurméndez adelantó a la prensa que en agosto quedarán en funcionamiento las radiobases en Paso Campamento y Rincón de Pacheco. Agregó que las inversiones continuarán por Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Sequeira, donde aumentará la capacidad de la red móvil. Además, junto con el intendente Caram, evalúa soluciones para mejorar la conectividad en Cainsa, así como para la capital artiguense.

A esto se sumará el tendido de fibra óptica en la ciudad de Bella Unión y la sustitución de todos los enlaces de cobre en el interior, con lo cual Tomás Gomensoro, Baltasar Brum y Mones Quintela accederían a fibra óptica para fines de 2023.

En la recorrida, además, mantuvo reuniones con autoridades departamentales y asociaciones locales: los representantes nacionales del departamento, la Mesa de la Junta Departamental de Artigas y los coordinadores de bancada de los distintos partidos, Asociación Agropecuaria de Artigas y Centro Comercial e Industrial de Artigas. La cantidad de localidades con menos de 500 habitantes se identificó en función del Censo Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas de 2011.

Comunicado de Antel