Acuerdo permite optimizar trabajo con jóvenes asistidos por Inisa y gestión de vehículos decomisados
La Junta Nacional de Drogas (JND) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) firmaron tres acuerdos de cooperación que permitirán implementar mejoras en la gestión del Fondo de Bienes Decomisados, así como fortalecer las políticas socioeducativas para adolescentes privados de libertad.
Los acuerdos suscritos este martes 11 en el Centro Belloni, en Montevideo, posibilitarán tres acciones concretas:
- Optimización de la infraestructura del Fondo de Bienes Decomisados, mediante la utilización de un galpón del Inisa que servirá para la custodia de los vehículos incautados al crimen organizado.
- Modernización de la gestión institucional del Inisa, con la adquisición de un equipamiento informático que permitirá un seguimiento más eficiente de las trayectorias educativas y sociales de los adolescentes.
- Fortalecimiento del programa de formación y trabajo, por el cual jóvenes asistidos por el instituto participarán en tareas de reacondicionamiento del referido galpón.
Durante la ceremonia, el prosecretario de Presidencia y presidente de la JND, Jorge Díaz, destacó el rol del Fondo de Bienes Decomisados y la posibilidad de utilizar el producto de los bienes del crimen organizado para fines sociales.
En ese marco, dijo que el acuerdo es un “ganar-ganar”, ya que se invertirán más de 100.000 dólares en la compra de equipos informáticos para el Inisa y, al mismo tiempo, el Fondo dispondrá de un depósito que evitará la pérdida de valor económico de los vehículos decomisados.
También adelantó que el techo del depósito será reparado por la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines.
Por este acuerdo institucional y los convenios con sectores de la sociedad civil, Díaz expresó que este es “un día de concreción de transversalidades y de oportunidades” para la recuperación social de los adolescentes internados en el Inisa.
“Si ustedes trabajan bien, tienen toda una comunidad entera que los va a acompañar”
A su turno, el titular del Inisa, Jaime Saavedra, dijo que “es un día histórico” y destacó el proceso que llevó a la firma de los tres acuerdos. “Estamos celebrando abrir las puertas de nuestros centros de detención; la ciudadanía, las organizaciones y las autoridades tienen que entrar para ayudarnos”, añadió.
El jerarca también agradeció a los jóvenes que trabajaron en el acondicionamiento del galpón.
“Si ustedes trabajan bien, tienen toda una comunidad entera que los va a acompañar, representada entre otros por las autoridades que están acá; tienen que meterse eso en la cabeza y en el corazón: pensar en su gente más querida para salir de acá y no volver más”, afirmó Saavedra, ante los jóvenes que participaron de la actividad.
En el acto, también participaron el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Gabriel Rossi, y el resto del directorio del Inisa, integrado por Daniel Radío y Ángel Fachinetti.
Modernización de gestión y optimización de infraestructura
El Fondo de Bienes Decomisados impulsa una serie de herramientas orientadas a mejorar la eficiencia en los procesos de recuperación económica derivados del combate al crimen organizado.
En 2025, se han rematado 10 inmuebles y unos dos automóviles. Para la tarea, la Escribanía de Gobierno colaboró con los trámites, debido a que el fondo no contaba con un profesional para la tarea. Díaz adelantó que se trabaja en un acuerdo con el Poder Judicial para que los bienes decomisados sean incluidos en los remates periódicos de ese órgano.
Actualmente, los recursos obtenidos se distribuyen entre políticas públicas como el Fondo Nacional de Recursos, la Junta Nacional de Drogas, el Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación.

















