Aeropuerto de Carrasco incorporó nueva tecnología biométrica aplicada a control migratorio
La principal terminal aérea del país incorporó nueva tecnología biométrica que desde hoy es utilizada en el control migratorio. El sistema aporta mayor seguridad, permite modernizar y acortar los procedimientos y aporta fluidez al tránsito de los pasajeros. El Ministerio del Interior realizará próximamente una licitación para incorporar similar equipamiento en los puertos de Colonia y Montevideo.

Este jueves 5 se presentaron en rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco las nuevas herramientas que serán aplicadas al control migratorio. En el acto participaron, entre otros, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el director nacional de Migración, Carlos Del Puerto, y autoridades de Puertas del Sur, concesionaria de la referida terminal aeroportuaria.
En una primera fase se instalaron, para el control automatizado de ingreso o egreso de pasajeros, lectores de huellas dactilares y de documentos de viaje. En una segunda etapa se instalarán dispositivos integrados para la captura de rostros para procesos de reconocimiento facial.
La nueva tecnología biométrica que comenzó a aplicarse hoy, luego de una etapa de pruebas, captura la huella dactilar del pasajero y el documento de viaje que esté utilizando (pasaporte o documento de identidad en el caso de pasajeros del Mercosur).
El sistema permite comparar la huella con otras existentes, por ejemplo, de personas requeridas. En el caso de la documentación, verifica en referencia a una "librería" a fin de determinar que correspondan la persona y la numeración de su documento.
El conjunto de tecnología biométrica fue donado por Puertas del Sur al Ministerio del Interior. Fue instalado en los puestos de la principal terminal aérea del país y contribuye a modernizar y acortar los procedimientos, destacó Del Puerto.
Estas mejoras refieren a la seguridad del sistema y aportan mayor fluidez al tránsito de pasajeros en el aeropuerto, que ahora no tendrán que completar la tarjeta migratoria salvo alguna contingencia, como la caída del sistema informático.
El jerarca adelantó que próximamente el Ministerio del Interior realizará una licitación para adquirir equipamiento similar que será instalado en los puertos de Montevideo y Colonia.
Bonomi elogió la incorporación tecnológica porque representa una plataforma para nuevas mejoras que contribuyan a mejorar el control y al ahorro de tiempo para los pasajeros.