En Cuba

Almagro reafirmó importancia política de la CELAC y rol de interlocutor con demás regiones

Tras las reuniones de cancilleres previas a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el canciller Almagro reiteró la importancia política que adquirió el bloque como foro de discusión en el continente. Repasó los temas abordados, dijo que los países procuran trasladarle resultados a sus sociedades y reivindicó "el rol de interlocutor de la CELAC en el intercambio con otras regiones del mundo".

Reunión de cancilleres en cumbre CELAC

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el canciller Luis Almagro realizó un balance de las reuniones de cancilleres en La Habana (Cuba), previo a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 


Adelantó que en la tarde de este martes Uruguay  "tendrá tres encuentros bilaterales para resolver asuntos pendientes que tienen una agenda muy precisa y clara.”


En referencia a la CELAC, el jerarca explicó que la comunidad se viene redimensionando, adquiriendo una importancia política cada vez más grande, como foro de discusión en el continente, a los efectos de transversalizar las principales políticas sociales que se vienen aplicando.


En la oportunidad se abordaron temas de trascendencia mundial, como el vinculado a la situación en Siria, pero también otros que hacen a la discusión política en el continente. 


Destacó que se trató el tema referido a "las medidas adoptadas por República Dominicana sobre los inmigrantes haitianos que llevó a una de las discusiones más profundas y conceptuales en el continente sobre el tema de derechos humanos de inmigrantes. Encaramos trabajo muy fuerte desde lo social”, argumentó Almagro.


El canciller entiende que la declaración política o “plan de acción” que se aprueba supone pasos muy fuertes en el continente que, además, dan pautas para que los trabajos que cada país realice confluyan en resultados positivos para sus sociedades.


“Vimos a todos los países preocupados por trasladar resultados a su gente y es un mérito importante de esta comunidad”, afirmó.


Almagro explicó que hoy la CELAC se dimensiona como un interlocutor válido en el diálogo estratégico en las principales regiones del mundo, “lo tiene con la Unión Europea (UE) desde la Cumbre de Santiago y ahora lo proyecta tener con China”.


El jerarca insistió en que estos planes de trabajo, declaraciones o aprobaciones demuestran la vigencia de algo que empezó hace poco y, entienden, es importante para todos.


Consultado sobre las repercusiones que pudo tener el fallo del Tribunal de la Haya en el litigio entre Chile y Perú, Almagro aclaró que el tema se manejó en forma reservada por las delegaciones y no se entró en debate sobre el asunto.

Enlaces relacionados

Audios
Videos