Auge de los servicios globales

Astori: “El sector tecnologías de información cuadruplicó en diez años sus exportaciones”

El ministro Danilo Astori resaltó la creciente relevancia de los servicios globales en la economía uruguaya y, en particular, destacó el buen desempeño del sector tecnologías de la información. Aseguró que en diez años este rubro cuadruplicó sus exportaciones y ponderó su contribución a la transformación productiva de otras cadenas de valor del país.

Vicepresidente Danilo Astori en presentación del portal Smart Talent
Uruguay XXI desarrolla desde el año 2012 el Programa de Servicios Globales. El objetivo de la iniciativa es promover el posicionamiento del país como locación privilegiada para proveer de servicios globales, tales como corporativos, empresariales, profesionales, arquitectura, ingeniería, tecnologías de la información y farmacéutica.

Este miércoles 15 el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, participó de la presentación de un portal de Uruguay XXI especializado en servicios globales y denominado Smart Talent. 


En la oportunidad señaló que actividades como estas sirven a los uruguayos para seguir adquiriendo conciencia de que el país se encuentra ante procesos fundamentales para la transformación de la economía y la sociedad.


Astori recordó que hasta hace no mucho tiempo se dudaba acerca de la importancia del carácter productivo de estas actividades. “Tenemos más avances en la contabilidad de bienes que en la de servicios, como si la única producción que importara en el país fuera la que tiene una especie de corporización material”, lamentó.


En este sentido, exhortó a considerar este tipo de eventos en su verdadera dimensión y destacar  la importancia que han generado y las perspectivas de que avancen aún más. “Tenemos tres grandes categorías en juego: la tecnología de la información, los procesos de negocios y los procesos de conocimiento”.


Agregó que estas actividades le han dado al Uruguay un dinamismo importante y que Naciones Unidas calcula que casi el 75 % de la inversión extranjera que circula en el mundo está asociado a servicios globales. También aseguró que ha generado empleo en calidad y cantidad, y que su impacto directo e indirecto “es formidable”.


“Es un impacto directo que la tecnología de la información en Uruguay haya cuadruplicado sus exportaciones en diez años, al igual que indirectamente y transversalmente, le van agregando valor a otros sectores de las sociedad que al mismo tiempo se transforman”, sostuvo.


“Tenemos que promover el crecimiento inclusivo condicionado por la mejora de la calidad de vida de nuestras sociedades y la apertura de la economía, porque es en esa apertura que nuestros países geográficamente pequeños encuentran la grandeza digna de la potencialidad que tienen y al mismos tiempo la apuesta a la calidad y la excelencia”, agregó.


También aseguró que hay que promover el crecimiento inclusivo, la apertura de la economía y la apuesta a la calidad y la excelencia, que consideró el proceso adecuado para los países reducidos geográficamente, pero con gran potencialidad para brindar su esfuerzo productivo al exterior. Al respecto, dijo que Uruguay ha creado condiciones propicias, aunque afirmó que aún hay temas pendientes, sobre los cuales el Ministerio de Trabajo desempeñará un papel preponderante.


“Esos temas tienen tres componentes: institucional y regulatorio, de disponibilidad de recursos y de infraestructura”, explicó. En cuanto al primero, valoró que se necesita seguir definiendo las relaciones entre los sectores público y privado, y que el Gobierno uruguayo desarrolla cambios especialmente propicios para el desarrollo de la información, como el Gobierno Electrónico. “Este es un gran escenario para seguir avanzando en el desarrollo de este sector.”


Con respecto al segundo capítulo, el ministro resaltó la necesidad de regular la propiedad intelectual para defender los derechos patrimoniales del vendedor de estos productos, que muchas veces quedan sin protección. Para ello, puntualizó que se necesitan sistemas tributarios bien simplificados y una nueva legislación laboral, “porque aquí se trabaja por proyecto lo cual es un sector de pleno empleo, o desempleo negativo,  con distintos regímenes laborales”. 


En este sentido, señaló que la falta de recursos humanos capacitados es una dificultad para el crecimiento de este sector  y dijo que el desarrollo de un nuevo Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) será de gran utilidad.


En referencia a la disponibilidad de recursos, resaltó la necesidad de que estos sectores se vinculen con un mercado de valores desarrollado que permita invertir y promueva los esfuerzos, aumentando la “espalda financiera de estos sectores”. 


Finalmente, en cuanto a la infraestructura dijo que la experiencia de parques temáticos de Uruguay es muy importante y debe ser replicada para aumentar la eficiencia, reducir costos e incrementar la competencia del sector a nivel mundial.


En el lanzamiento del portal Smart Talent también participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y  el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.

 

Enlaces relacionados

Audios