Peso uruguayo

Banco Central mantuvo encuentro con principales entidades financieras del país

El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, encabezó la reunión de este viernes 24 con directivos de los bancos que operan en el país. El objetivo fue intercambiar ideas hacia la profundización del uso de la moneda nacional en la intermediación financiera.

Guillermo Tolosa encabezó reunión con directivos de bancos instalados en Uruguay en la sede del organismo

En la reunión, que se desarrolló en la sede del Banco Central, las autoridades y directivos subrayaron el buen desempeño del peso uruguayo como opción de ahorro en los últimos años. Asimismo, fueron abordados los desafíos que implica la desdolarización y la decisión de avanzar hacia un sistema financiero con mayor protagonismo de la moneda nacional. En este sentido, destacaron el rol de la educación financiera para explicar los procesos económicos y financieros.

Uno de los objetivos estratégicos del Banco Central es el fomento del peso uruguayo en los intercambios financieros, debido a sus beneficios para la estabilidad macroeconómica y su rol como amortiguador durante las crisis.

Otro de los motivos para la promoción de la moneda nacional en los intercambios financieros es el impacto positivo en la actividad económica y la productividad empresarial, en la sostenibilidad fiscal y en la protección a los sectores más vulnerables.

El miércoles 7 de octubre, el Comité de Política Monetaria, órgano integrado por jerarcas del Banco Central, redujo la tasa de política monetaria de 8,75% a 8,25%, debido a la baja de la inflación observada en los últimos tres meses, cuyo dato de setiembre fue estimado en 4,25%.

Tolosa expresó en un audiovisual para las redes sociales del organismo, luego de la determinación del comité, que la inflación está prácticamente en la meta definida por el Banco Central y añadió que la proyección de las autoridades indica que, “de no mediar choques significativos, se mantendrá en torno a ese nivel en los próximos años”.

Una inflación baja y estable fue uno de los puntos centrales que Tolosa marcó en su discurso de asunción, en marzo. “Cada punto vale para proteger el poder adquisitivo, el bolsillo, el bienestar de los uruguayos, sobre todo, el de los más vulnerables”, afirmó. A esto, agregó que un bajo nivel inflacionario también contribuye a mejorar el acceso al crédito por parte del Estado, las empresas y las familias.