Aportes del Ministerio de Vivienda y UTE
La vicepresidenta del BPS, Rosario Oiz Márquez, felicitó a los 36 beneficiarios y resaltó el trabajo interinstitucional, ya que estas obras se llevan a cabo junto a Mevir, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y UTE, entre otras. “Es una estrategia que mejora la calidad de vida de los uruguayos”, aseguró.
Resaltó especialmente que en estos últimos cinco años, el BPS construyó más de 7.600 soluciones habitacionales lo cual implica que haya más de 10.000 personas con su situación habitacional resuelta.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y la intendenta de Maldonado, Susana Hernández. También se llevaron a cabo varias representaciones musicales y de otras artes a cargo de los jubilados y pensionistas.
Sixto Amaro, representante de los jubilados y pensionistas en el directorio del BPS, recordó el proceso de mejora que ha experimentado la seguridad social en los últimos años, en el cual este tipo de viviendas de construcción y ubicación digna, son dignas de destaque.
También hizo hincapié en las operaciones de ojos que comenzaron a hacerse en Uruguay con la colaboración de la misión de médicos cubanos y que fueron destinadas a los jubilados de bajos recursos, especialmente. “Somos representantes sociales y tenemos la obligación de marcar este proceso”, resaltó.
En tanto, Casaravilla agradeció la invitación del BPS para participar en este encuentro. Recordó que la inclusión social es un tema en el cual la empresa estatal trabaja mucho, desde dos aspectos, que son la regularización de barrios y la electrificación rural.
Asimismo, dijo que en este caso, mediante un acuerdo con el BPS, todos los adultos mayores que ocupan el inmueble que mantenían deudas con la empresa serán eximidos de ellas si cumplen de forma regular durante un año con este nuevo contrato de conexión, o si presentan algún problema de reconexión previa, tampoco tendrán costos extra.
“Para nosotros es muy importante y tengan la certeza de que en todo lo que respecta al abastecimiento energético serán atendidos”, les aseguró a los nuevos clientes.
El presidente de Mevir, Ariel Díaz, al igual que el ministro Beltrame, felicitaron a los beneficiarios.
Beltrame indicó que la política de vivienda de este Gobierno de José Mujica ha sido brindar soluciones habitacionales de calidad constructiva y de ubicación zonal, y que le brinde a los beneficiarios la posibilidad de desarrollar su vida en un entorno con servicios básicos.
Banco de Previsión Social entregó viviendas a adultos mayores en Maldonado
Adultos mayores ocupantes del complejo El viejo Molino recibieron este viernes la llave de su nuevo hogar otorgado por el BPS en la ciudad de Maldonado, en el marco de un acto al cual asistieron autoridades nacionales y departamentales. Se trata de dos edificios de 4 plantas unidos por un patio central, un salón comunal y un gran fondo con césped y parrillero, ubicado en José Batlle y Ordoñez y Lavalleja.

Resaltó especialmente que en estos últimos cinco años, el BPS construyó más de 7.600 soluciones habitacionales lo cual implica que haya más de 10.000 personas con su situación habitacional resuelta.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y la intendenta de Maldonado, Susana Hernández. También se llevaron a cabo varias representaciones musicales y de otras artes a cargo de los jubilados y pensionistas.
Sixto Amaro, representante de los jubilados y pensionistas en el directorio del BPS, recordó el proceso de mejora que ha experimentado la seguridad social en los últimos años, en el cual este tipo de viviendas de construcción y ubicación digna, son dignas de destaque.
También hizo hincapié en las operaciones de ojos que comenzaron a hacerse en Uruguay con la colaboración de la misión de médicos cubanos y que fueron destinadas a los jubilados de bajos recursos, especialmente. “Somos representantes sociales y tenemos la obligación de marcar este proceso”, resaltó.
En tanto, Casaravilla agradeció la invitación del BPS para participar en este encuentro. Recordó que la inclusión social es un tema en el cual la empresa estatal trabaja mucho, desde dos aspectos, que son la regularización de barrios y la electrificación rural.
Asimismo, dijo que en este caso, mediante un acuerdo con el BPS, todos los adultos mayores que ocupan el inmueble que mantenían deudas con la empresa serán eximidos de ellas si cumplen de forma regular durante un año con este nuevo contrato de conexión, o si presentan algún problema de reconexión previa, tampoco tendrán costos extra.
“Para nosotros es muy importante y tengan la certeza de que en todo lo que respecta al abastecimiento energético serán atendidos”, les aseguró a los nuevos clientes.
El presidente de Mevir, Ariel Díaz, al igual que el ministro Beltrame, felicitaron a los beneficiarios.
Beltrame indicó que la política de vivienda de este Gobierno de José Mujica ha sido brindar soluciones habitacionales de calidad constructiva y de ubicación zonal, y que le brinde a los beneficiarios la posibilidad de desarrollar su vida en un entorno con servicios básicos.