Distinciones al esfuerzo exportador 2014
En una ceremonia realizada este miércoles en la sede central del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), esta entidad financiera estatal y la Unión de Exportadores distinguieron, como lo hacen anualmente, a diversas empresas por su esfuerzo y dinamismo a la hora de producir y hacer negocios con miras a vender el trabajo nacional en el mundo.
Los reconocimientos a los mayores exportadores clientes del BROU se otorgaron a las 10 firmas que cursaron los montos más elevados de negocios con el exterior a través de este banco, el mayor del país.
Astori entregó el premio al mayor exportador general a Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche), el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, hizo lo propio con la firma CROP Uruguay SA, que quedó en segundo lugar, y su par de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, se encargó del tercer galardón que fue para Cereoil Uruguay Sociedad Anónima.
En tanto que los tres principales mayores exportadores que son clientes del BROU resultaron ser, por su orden, el Frigorífico Tacuarembó SA, la Fábrica Nacional de Papel (Fanapel) y el Frigorífico San Jacinto Nirea SA.
Balance
Antes de la premiación, Porteiro realizó un informe sobre la realidad del sector y presentó los principales indicadores de la institución estatal.
El jerarca detalló que los activos del BROU a setiembre llegaron a 14.560 millones de dólares, lo cual equivalen a 42 % del total de activos del sistema bancario uruguayo. En tanto que el crédito bruto otorgado por la entidad estatal en el mismo lapso al sector no financiero del país ascendió a 4.809 millones de dólares y representa 36 % del mercado.
Asimismo, los depósitos del sistema no financiero en la institución son a setiembre 12.894 millones de dólares.
Porteiro precisó que, además de estas cifras, hay que señalar que el banco cuenta con 1,1 millones de clientes, que es el equivalente a la tercera parte de la población de Uruguay.
Finalmente, informó que el balance de los primeros nueve meses del año indica que la cartera de colocaciones en financiamiento de exportaciones fue de 315 millones de dólares, que representan 36 % del total colocado por la División Empresas del Banco, excluyendo los fondos que se destinan a financiamiento de inversiones de infraestructura de las empresas.
“Confiamos en la capacidad de nuestro banco para encontrar soluciones financieras que den apoyo y respaldo al esfuerzo exportador de la empresa uruguaya”, concluyó Porterio.
Banco República financia ventas externas uruguayas por 315 millones de dólares
La cartera de colocaciones para financiamiento de ventas al exterior del Banco de la República alcanzó en setiembre a 315 millones de dólares, indicó el presidente de la entidad, Julio César Porteiro, en el acto de nominaciones al mayor esfuerzo exportador 2014. El Presidente en funciones de Uruguay, Danilo Astori, fue el encargado de entregar esa distinción a la empresa cooperativa de productores de leche Conaprole.

Los reconocimientos a los mayores exportadores clientes del BROU se otorgaron a las 10 firmas que cursaron los montos más elevados de negocios con el exterior a través de este banco, el mayor del país.
Astori entregó el premio al mayor exportador general a Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche), el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, hizo lo propio con la firma CROP Uruguay SA, que quedó en segundo lugar, y su par de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, se encargó del tercer galardón que fue para Cereoil Uruguay Sociedad Anónima.
En tanto que los tres principales mayores exportadores que son clientes del BROU resultaron ser, por su orden, el Frigorífico Tacuarembó SA, la Fábrica Nacional de Papel (Fanapel) y el Frigorífico San Jacinto Nirea SA.
Balance
Antes de la premiación, Porteiro realizó un informe sobre la realidad del sector y presentó los principales indicadores de la institución estatal.
El jerarca detalló que los activos del BROU a setiembre llegaron a 14.560 millones de dólares, lo cual equivalen a 42 % del total de activos del sistema bancario uruguayo. En tanto que el crédito bruto otorgado por la entidad estatal en el mismo lapso al sector no financiero del país ascendió a 4.809 millones de dólares y representa 36 % del mercado.
Asimismo, los depósitos del sistema no financiero en la institución son a setiembre 12.894 millones de dólares.
Porteiro precisó que, además de estas cifras, hay que señalar que el banco cuenta con 1,1 millones de clientes, que es el equivalente a la tercera parte de la población de Uruguay.
Finalmente, informó que el balance de los primeros nueve meses del año indica que la cartera de colocaciones en financiamiento de exportaciones fue de 315 millones de dólares, que representan 36 % del total colocado por la División Empresas del Banco, excluyendo los fondos que se destinan a financiamiento de inversiones de infraestructura de las empresas.
“Confiamos en la capacidad de nuestro banco para encontrar soluciones financieras que den apoyo y respaldo al esfuerzo exportador de la empresa uruguaya”, concluyó Porterio.