Campaña nacional contra el maltrato y abuso infantil promueve la vida libre de violencia
Con el apoyo de los ministerios de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Educación y Cultura y las intendencias de todo el país se realizará la campaña nacional contra el maltrato y abuso infantil a lo largo del mes de octubre. La presidenta del Inau, Marisa Linder expresó que los principios de esta iniciativa cumplen con los objetivos fundamentales en relación a la niñez y la adolescencia: una “vida libre de violencia”.

Esta iniciativa tiene el objetivo de promover la erradicación del maltrato hacia los niños, niñas y adolescentes, con el fomento a las prácticas de buentrato y convivencia ciudadana, con la participación activa de los menores en la planificación y el desarrollo de las actividades.
Este 2015, la campaña acompañará con mayor énfasis las acciones que posicionan el lugar positivos de los adolescentes en la sociedad uruguaya como clave para la construcción de una cultura de buentrato y convivencia.
Para este propósito, durante todo el mes de octubre miles de adolescentes pertenecientes a más de 150 organizaciones (escuelas y liceos públicos y privados, clubes de niños, instituciones religiosas) de 14 departamentos de nuestro país, saldrán a las calles de sus ciudades y barrios para “vacunar” simbólicamente a los adultos con la “vacuna antipegánica”, comprometiéndolos con buenas prácticas que la campaña promueve.
La presidenta del directorio de Inau, Marisa Linder, dijo que esta esta campaña aborda temas sensibles para la sociedad uruguaya y agregó que el Inau articula y coordina en todo el territorio nacional actividades relacionadas con la prevención del maltrato a los niños y jóvenes.
Sobre la situación de Uruguay en lo que respecta al maltrato, Linder señalo que a través de los datos estadísticos presentados por el propio instituto y de la Ong “Gurises Unidos”, sobre la explotación sexual de niños y adolescentes, se constata la existencia de este problema en la sociedad uruguaya.
Sostuvo que lo importante es que este tema se está reconociendo a nivel de la sociedad y también por parte de las propias instituciones y por lo tanto se están redoblando esfuerzos.
De la misma forma, manifestó que este problema no es un tema nuevo con legislación al respecto aprobada hace relativamente poco tiempo.
Expresó que esta situación atraviesa todos los sectores sociales y generacionales con un componente muy particular en relación a género.