Cánepa informó que el mayor problema es la acumulación de lluvias
Hasta las 20:00 horas de este lunes 3, en todo el territorio nacional hay 289 personas evacuadas, que se encuentran en refugios del SINAE y se distribuyen de la siguiente manera: 246 en el departamento de Durazno, 17 en Soriano, 12 en Treinta y Tres, 11 en Canelones y 3 en Paysandú, informó el prosecretario Diego Cánepa. Agregó asimismo que hay aproximadamente 500 autoevacuados que se alojan en casa de familiares o amigos.
“Hasta este momento es la acumulación de lluvias lo que está generando problemas más importantes”, afirmó el prosecretario de Presidencia de la República y director del Sistema Nacional de Emergencias, Diego Cánepa. El jerarca recordó que hasta las 18:00 horas del martes 4 de febrero rige —en todo el país— una alerta de nivel naranja para los siguientes departamentos: Paysandú, Río Negro, Soriano, Durazno, Colonia, San José, Flores, Florida, Canelones, Montevideo, Maldonado, Lavalleja y Rocha. Señaló que esta advertencia implica tormentas fuertes y precipitaciones copiosas.
Cánepa señaló que ante el pronóstico de fuertes lluvias y crecidas del Río Yí se adoptaron las primeras medidas desde el Sistema Nacional de Emergencias. Primero, se realizaron reuniones de coordinación en todos los departamentos potencialmente afectados; en segundo lugar, se planificó el trabajo interinstitucional en cada uno de los departamentos, de acuerdo a los planes de contingencia y protocolo vigentes. Las medidas de prevención inmediata fueron la evacuación de camping que estaban cercas de ríos y arroyos.
El prosecretario informó que en la pasada madrugada se registraron copiosas precipitaciones dentro del rango esperado y los máximos nacionales se registraron desde la 7 horas del día de ayer hasta 7 de la mañana el día de hoy. Las lluvias se produjeron en Soriano, Flores, Florida, Lavalleja y Rivera.
El jerarca también se refirió a los impactos de las lluvias. En tal sentido puntualizó que el Río Yí se encuentra en la marca de 9,90 metros; creciendo a 3 cm por hora, situación que obliga a continuar con los planes de evacuación.
En Soriano, frente a Mercedes, el Río Negro llegó a 4,35 metros y está creciendo a razón de 4 cm por hora. En Villa Soriano el avance del río está estacionado y se ubica en 1,70 metros; mientras que el Río San Salvador de Dolores está en 5,10 metros.
El prosecretario puntualizó que la afectación en materia de energía eléctrica responde a casos muy puntuales.
A partir de las 16:00 horas, el Sistema Nacional de Emergencias, tomó la decisión de la apertura de las compuertas de la central de Palmar, lo que originará un aumento de caudal aguas abajo de 810 metros cúbicos por segundo, pasando de 3100 metros cúbicos a 3900 metros cúbicos.
El jerarca señaló que hasta el momento están cortadas la ruta 61 del departamento de Colonia en el kilómetro 20,5; la ruta 6 de Sarandí del Yí en el kilómetro 201; y la ruta 14 en el departamento de Lavalleja en el kilómetro 272. También está cortada la ruta 95 en Soriano en el kilómetro 17,5; la ruta 14 en el kilómetro 81 y la ruta 96 en el kilómetro 17,5 en el mismo departamento, además de la ruta 6 en el kilómetro 79,5 en Canelones y la ruta 42 en el kilómetro 41 en Durazno.
Los aeropuertos y puertos han estado totalmente operativos y no ha habido ninguna necesidad de modificar el estatus normal operativo de los mismos, subrayó.
Turbonada en Cerro Largo
El prosecretario Cánepa informó que hubo una turbonada en la localidad de Tres Islas, en el departamento de Cerro Largo. Detalló que hasta el momento hay 14 viviendas afectadas en su infraestructura y no hay que lamentar ningún herido por este fenómeno climático. “Hemos trabajado en coordinación con el intendente Sergio Botana que se trasladó al lugar”, aseguró.
Afectaciones a la producción
Cánepa detalló que el titular de la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, junto a otras autoridades de ese ministerio realizan un monitoreo permanente de los impactos en cada uno de los sectores productivos. "Hemos seguido desde el SINAE los impactos en Canelones vinculados a las zonas vitivinícolas y frutícolas", indicó el jerarca.
También participaron de la conferencia de prensa el director técnico del Sistema Nacional de Emergenica, Pablo Burioni, el director operativo del SINAE, Gustavo Gil, el comisario inspector del cuerpo central de Bomberos, Carlos Nicola, el meteorólogo Jorge Nusa y el secretario general de la Intendencia de Canelones, Yamandú Orsi.