Ministros evalúan datos del año

Casi 2,8 millones de turistas llegaron a Uruguay y dejaron 1.800 millones de dólares

La cantidad de visitantes llegados a Uruguay este año rondará los 2,8 millones, quienes habrán dejado unos 1.800 millones de dólares, informó este lunes la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, al término del último Consejo de Ministros de 2014. Aseguró que en los últimos días hubo un funcionamiento correcto en los pasos de frontera con Argentina, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades de ambos países.

La ministra Liliam Kechichian hizo un breve balance al término del Consejo de Ministros
La ministra Kechichian comenzó su exposición tras el Consejo de Ministros destacando que, pese a que hubo una llegada considerable de turistas, en los últimos días no se registró ningún atasco en los pasos fronterizos con Argentina.

Agregó que, según la percepción, el número de turistas brasileños que ingresó al país en diciembre es mayor al del mismo período del año pasado y la llegada de argentinos sería similar.

También dijo que el Gobierno coordinó un trabajo conjunto con las direcciones de Migraciones de Argentina, donde Uruguay controla el ingreso de los visitantes y el vecino país el egreso, lo cual permitió rebajar a la mitad el tiempo de espera de las personas que cruzan la frontera.

En relación con los buques cruceros de paseo, indicó que hasta ahora han descendido en los puertos una cantidad de turistas similar a la del año pasado.

Mediante el trabajo desarrollado por la Administración Nacional de Puertos, la Policía Caminera y los gobiernos departamentales, la ministra señaló que el inicio de temporada fue tranquilo respecto de los controles y el recibimiento de los visitantes.

Kechichian, en un breve informe sobre este año, indició que las estimaciones a pocos días del final indican que arribaron a Uruguay unos 2,8 millones de turistas, los cuales dejaron 1.800 millones de dólares en divisas.

En cuanto a los precios que se aprecian en los comercios de los distintos balnearios uruguayos, dijo que es un tema que se sigue junto al sector privado.

Valoró el trabajo realizado, pero admitió que existen aún situaciones que preocupan con comerciantes que marcan precios abusivos. Dijo que son los menos, pero le hacen mucho mal a la marca país y a Uruguay como destino turístico.

El Gobierno no fija los precios, por lo cual no puede intervenir sino solo convocar a la disposición del sector privado a que se cobre un valor razonable por los servicios brindados y a dialogar para contar con una buena política al respecto.

Vinculado a la seguridad, Kechichian dijo que se enteró por la prensa de algunos episodios en Punta del Este, y hasta no dialogar con el jefe de policía de Maldonado será muy cuidadosa con los comentarios.

Enlaces relacionados

Audios
Videos