Familiares de María Claudia "Esta ceremonia no marca el principio o fin de nada pero hace más fácil el camino"
El secretario de la Presidencia Alberto Breccia acompañó a Juan y Macarena Gelman en la conferencia de prensa posterior al acto de reconocimiento internacional, ocurrido la tarde del 21 de marzo en el Parlamento. Los familiares de María Claudia Iruretagoyena afirmaron que esta ceremonia es reparadora, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro sostuvo que este es un hito en la historia del país.
Luego del acto de reconocimiento internacional, encabezado por el Presidente de la República José Mujica, se realizó una conferencia de prensa con el secretario de la Presidencia Alberto Breccia, quien acompañó a los familiares de María Claudia Iruretagoyena de Gelman, el periodista y poeta Juan Gelman y su nieta, Macarena.
Los familiares manifestaron su satisfacción por el acto. Macarena Gelman señaló que esta ceremonia “no marca el principio o fin de nada”, pero que “hace más fácil el camino”.
Por su parte, Juan Gelman habló acerca del acto realizado en la mañana. Aseguró que la visita de instalaciones del ex Servicio de Inteligencia del Estado fue “muy fuerte”. También recordó que un militar fue testigo de la salida de su nuera del local de la SIDE, actualmente sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Breccia: “Me siento orgulloso de pertenecer al sistema político uruguayo”
El secretario de la Presidencia Alberto Breccia señaló su beneplácito por este acontecimiento histórico al subrayar: “Me siento orgulloso de pertenecer al sistema político uruguayo”. Recordó que, por disposición expresa, esta ceremonia debió acordarse en todos sus términos con la familia de las víctimas, y agradeció la buena disposición y voluntad para llevar adelante este acto de la manera más reparadora.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro destacó este acontecimiento como un hito en la historia del país. Para el ministro, sirvió para reafirmar la plena vigencia de los Derechos Humanos a partir de una agenda positiva, que necesita rescatar la memoria, verdad, justicia y no repetición. A su vez, debe reproducirse con otras acciones que tienen que ver con reparar a las víctimas y sus familiares, concluyó.
Finalmente, Breccia señaló que se reforzó la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz con 30 funcionarios y que el grupo de antropólogos incorporó 20 especialistas, que actualmente estudian 17 archivos nuevos.