Complementación de servicios

Cirugías ginecológicas del Pereira Rossell se realizan en hospital del Cerro

Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.

Gustavo Giachetto siendo entrevistado

A menos de cinco meses de asumir, el director del Centro Hospitalario Pereira RossellGustavo Giachetto, se refirió a las acciones previstas para reducir los tiempos de espera, una de las preocupaciones de su gestión, sobre todo, respecto a las cirugías, tanto en el Hospital Pediátrico como en el de la Mujer

Explicó que se desarrolla una estrategia basada en explotar todas las capacidades existentes y explorar en la región sur de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) la posibilidad de complementar servicios con otras unidades ejecutoras. Es necesario utilizar al máximo la capacidad quirúrgica, sostuvo. 

Un ejemplo es la complementación acordada con el hospital del Cerro, que dispone de capacidad en su block quirúrgico y de horas de anestesistas, lo que permitió comenzar a realizar allí las cirugías de ligadura tubaria de usuarias del Pereira Rossell. 

En oftalmología, en tanto, había una lista de espera de más de 300 operaciones pediátricas, que comenzó a reducirse. Por un lado, disminuye el retraso en la atención de cataratas congénitas y, por otro, mediante un convenio de complementación con el Hospital de Clínicas, se efectúan allí cirugías de estrabismo a niños

En algunas especialidades, con otros tipos de retrasos, comenzó a utilizarse la telemedicina para evitar que los pacientes deban trasladarse a otro centro

Mejoras de infraestructura

Gustavo Giachetto señaló que desde 2019 no se realizaban inversiones en infraestructura y que esta administración comenzó por recuperar salas de ginecología que estaban muy deterioradas, lo que permite mayor capacidad de respuesta. Otra obra ejecutada fue la remodelación del área de fonoaudiología, que ahora cumple con las demandas asistenciales de la especialidad. 

Informó que se mejoraron espacios de acceso al centro de salud para que los usuarios cuenten con una buena recepción al ingresar y que está proyectada para este año la construcción de consultorios para atención ambulatoria de todas las especialidades.   

Dijo que hay grandes desafíos, como la remodelación del área de maternidad del Hospital de la Mujer, lo que definió como “obra de gran porte”, para dignificar la atención y hacer el espacio accesible. “Está proyectado. Dependemos de si logramos los recursos para concretarlo”, aclaró.  

Plan Invierno

Giachetto recordó que la actual administración recibió una importante inversión para responder a la demanda asistencial en el centro de salud durante los meses de invierno. Esto permitió reforzar todas las áreas, tanto emergencias como internación, en cuidados moderados e intensivos. 

“Este fue un año importante porque el centro de terapia intensiva (CTI) no venía funcionando con toda la potencialidad de sus camas, y logramos llegar al máximo de sus unidades. Estamos funcionando con 20 camas”, señaló. Además, se comenzó a atender a niños más pequeños; hasta ahora, los recién nacidos con patologías respiratorias debían atenderse en otros CTI.  

En líneas generales, consideró, el Plan Invierno funciona bien, con el uso de técnicas de soporte respiratorio en las unidades de cuidados intermedios y el aumento de camas de forma temporal.

Informó que no se registraron fallecimientos por causas respiratorias este año, pero sí alguna complicación por otras enfermedades. “El invierno aún no terminó, estamos haciendo los balances, pero creo que ha sido una respuesta adecuada”, afirmó. 

Enlaces relacionados

Audios