Ciudad de Florida tendrá su mapa de riesgo debido a la inundación inusual experimentada
“Hacer el mapa de riesgo implica otorgar información a la intendencia y al ministerio sobre las zonas donde la gente no se puede instalar porque corre riesgo de inundaciones”, explicó la titular de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León. En el marco de una recorrida por la ciudad de Florida, dijo que la inundación inusual de estos días reveló la necesidad de confeccionar un mapa de riesgo.

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, encabezó un equipo que recorrió, durante la mañana de este viernes 21, las ciudades de Florida y 25 de Agosto, que permanecen con grandes áreas inundadas y cientos de ciudadanos desplazados de sus hogares.
Luego de una reunión mantenida en el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Florida, la jerarca informó que en esta ciudad hacía más de 30 años que no se registraban inundaciones y debido a este episodio inusual la Dirección Nacional de Aguas comenzó a confeccionar un mapa de riesgo, como lo tienen el resto de las localidades inundables del país.
“Hacer el mapa de riesgo implica otorgar información a la intendencia y al ministerio sobre las zonas donde la gente no se puede instalar porque corre riesgo de inundaciones”, explicó.
Por su parte, Cecilia Cairo, coordinadora del Plan Juntos, subrayó que ya se venía trabajando en la relocalización de dos barrios en Florida desde antes de este fenómeno meteorológico. Se trata de dos asentamientos con 24 viviendas en total, para las cuales la intendencia cedió el terreno y la licitación está en marcha. Los barrios son Hariflor, y Rivera y Rincón.
Enlaces relacionados
Audios
- Vivienda elabora un mapa de riesgo de Florida para determinar zonas inundables y evitar instalación de personas allí
- Relocalización de asentamientos de Florida afectados por las inundaciones comenzarán en breve