Tercera edición

Comenzaron los 50 días de reflexión promovidos por la campaña a favor de noviazgos libres de violencia

La campaña “Noviazgos libres de violencia, 50 días de reflexión” es una acción impulsada por varios organismos del ámbito nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes, dijo la responsable del Inmujeres, Mariella Mazzotti. Las dos primeras ediciones de la campaña llegaron a más de 25.000 adolescentes y jóvenes, con 300 actividades y el apoyo de 1.500 adultos referentes.

Lanzamiento de la campaña en Torre Ejecutiva

En Uruguay, aproximadamente 7 de cada 10 mujeres declara que ha vivido situaciones de violencia basada en género y generaciones en algún momento de su vida. Mazzotti expresó que algunos sectores de la población adoptaron solamente el discurso de la igualdad de género. Por ejemplo, se observan casos de prácticas violentas de vinculación, asociadas a mandar y controlar a la otra persona.

La campaña se desarrollará en los centros educativos formales, en los centros juveniles del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), en clubes deportivos y en todos los lugares donde estén los adolescentes. Los protagonistas podrán expresar sus intereses a través de manifestaciones artísticas, como el teatro, la música o distintos formatos audiovisuales. La intervención en teatros del Ministerio de Educación y Cultura y de la Intendencia de Montevideo para ediciones anteriores llegó a más de 68.000 personas.

La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, enfatizó que esta tercera edición de 50 días apunta a la reflexión acerca de las variadas violencias basadas en una construcción cultural que obliga al varón a ser proveedor del hogar mediante el trabajo o a que las relaciones de amor son posesión o que llorar está mal visto. Agregó que es necesario que las primeras relaciones de pareja no estén basadas en sentimientos de posesión en aras de apostar por relaciones de igualdad.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, dijo que la campaña se realiza en el marco del Consejo Nacional de Género, con el único objetivo de generar oportunidades en un mundo de pares, lo que se acompaña con el apoyo a los programas de ciencia y tecnología para que las mujeres jóvenes se incorporen al mundo del futuro. “Es una campaña que ayuda a construir oportunidades”, apuntó.

Marisa Lindner, presidenta del INAU, indicó que los niños y adolescentes, en los espacios de participación que se promueven desde la institución, están logrando hacer oír sus voces para expresar lo que sienten, piensan y quieren. En tal sentido, una de las principales preocupaciones de los niños y jóvenes es la violencia que sufren en sus relaciones de familias y en espacios públicos.

La jerarca dijo que se trata de deconstruir aspectos que están naturalizados en los encuentros con los otros, lo que debe ser transformado. “Seguimos estando en una sociedad que escucha poco a los niños y donde se siguen naturalizando situaciones y pautas violentas de relación con los adultos”, señaló.

Enlaces relacionados

Fotos