Cooperación interinstitucional

Convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y Servicio Civil busca que el género no condicione el acceso a los puestos de trabajo

“Desde el Estado se busca que las personas accedan a puestos de trabajo por su capacidad y no por su condición de género”, aseguró el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Alberto Scavarelli. Si bien en relación a otros países tenemos la ventaja de tener menos problemas de equidad de género, tenemos un problema y el Gobierno está dispuesto a resolverlo”, aseguró el jerarca.

Firma de convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Oficina Nacional del Servicio Civil

El convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) tiene como objetivo promover e implementar el Modelo de Calidad con Equidad de Género en Servicio Civil, como un componente central para el desarrollo de relaciones laborales más justas y equitativas entre varones y mujeres.

Arismendi destacó la relevancia de que la ONSC se capacite y logre la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. “Es un logro muy importante”, sostuvo la ministra. “La oficina que responde por la calidad del trabajo de los funcionarios públicos incorporará una mirada de igualdad de género que, sin duda, impactará en el resto de los organismos del Estado”, agregó.

Explicó, además, que se pretende identificar las principales desigualdades de género que existen en las organizaciones laborales: el sistema de remuneraciones, el acceso y las oportunidades de desarrollo en la organización, así como la existencia de mecanismos que permitan la detección temprana y derivación responsable de casos de acoso sexual, violencia doméstica, discriminación racial y de género.

Por su parte, el director de la ONSC, Alberto Scavarelli, recordó que desde el Estado se busca que las personas accedan a puestos de trabajo por su capacidad, independientemente de su condición de género. “Lo que no puede pasar es que la capacidad quede sometida a la condición de género”, enfatizó.

“Si bien en relación a otros países tenemos la ventaja de tener menos problemas de equidad de género, tenemos un problema, y el Gobierno está dispuesto a resolverlo”, aseguró el jerarca.

Este proceso no implica un régimen sancionatorio para los organismos, aclaró. “Es un régimen de estimulación a la equidad, que implica hacer sentir conciencia de que hay necesidad de hacer lo que hay que hacer”, puntualizó.

El acuerdo se firmó este viernes 1.° en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, y asistieron, además, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariela Mazzotti, y la subdirectora de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Gabriela Hendler.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos